La NOM-003-SEMARNAT-1997, que establece limites máximos permisibles de contaminantes para aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios al público, sin poner en riesgo la salud de los usuarios. Y la NOM-004-SEMARNAT-2002 establece las especificaciones y limites máximos permisibles de contaminantes en lodos y bio-sólidos para su aprovechamiento y disposición final.
Saneamiento Área Metropolitana.- Los procesos de saneamiento iniciaron en Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey con la puesta en marcha en 1995 de las tres plantas de tratamiento de aguas residuales, Dulces Nombres (5,000 L/s), Norte (2,500 L/s) y Noreste (500 L/s). Con el Proyecto Monterrey V, las plantas fueron ampliadas a Dulces Nombres a 7,500, Norte 3,000 y Noreste 1,875 L/s respectivamente (Santa Rosa no se amplió), Recientemente Planta Norte se amplió a 4,000 L/s (tren 6), quedando actualmente la capacidad instalada en 13,575 L/s, a continuación breve semblanza de las mismas.
Planta Dulces Nombres.- Ubicada en Carr. Pesquería a Dulces Nombres, Km 2.5, Municipio de Pesquería, N.L.
Inicia su operación en enero de 1996 con una capacidad de 5,000 L/s. A partir del año 2012 incrementa 50% su capacidad instalada, a 7,500 L/s.
El Tratamiento consiste en un pre-tratamiento de rejillas, bombeo de influente y desarenadores, al que le continúa una sedimentación primaria, para continuar con un proceso secundario de lodos activados y desinfección del efluente.

Planta Norte.- ubicada en la carretera a Colombia, km 4.5, Col. Las Malvinas, Escobedo, N.L.
Inicia operaciones en agosto de 1995 con una capacidad de 2,500 L/s. a partir de mayo de 2017 es de 4, 000 L/s. con la puesta en marcha del tren 6.
El tratamiento consiste en un pre-tratamiento con bombeo de influente, rejillas y desarenadores, seguida por sedimentación primaria, para continuar con proceso secundario de lodos activados y desinfección del efluente. El tren 6 carece de primario.

Planta Noreste.- ubicada en el Antiguo Camino a Agua Fría, KM 2.5, Apodaca, N.L.
Inicia su operación en mayo de 1995 con una capacidad de 500 L/s. esta planta ha experimentado tres ampliaciones y a partir de 2012, ya es de 1,875 L/s.
El tratamiento consiste en un pre-tratamiento de pozo de gruesos, rejillas y desarenadores, al que le continúa un proceso de lodos activados y desinfección del efluente.
A partir de entonces SADM ha logrado mantener bajo tratamiento el 100% de las aguas residuales generadas el AMM, por lo que es la única área metropolitana en México que ha alcanzado y mantenido esta meta a lo largo de mas de 15 años, incrementando en junio de 2005 su capacidad con la Planta Santa Rosa, de 200 L/s.

A partir de entonces, SADM ha logrado mantener bajo tratamiento el 100% de las aguas residuales generadas en el AMM, por lo que es la única área metropolitana en México que ha alcanzado y mantenido esta meta a lo largo de mas 15 años, incrementando en junio de 2005 su capacidad con la planta Santa Rosa, de 200 L/s.
Planta Santa Rosa.- se localiza en el Camino al Ferrocarril Anillo Periférico Santa Rosa, Apodaca, N.L. su capacidad es de 200L/s. Inicia sus operaciones en noviembre 2005.
El tratamiento consiste en un pre-tratamiento bombeo de influente, de rejillas y desarenadores, al que le continúa un proceso secundario de lodos activados con 3 celdas en serie, clasificación y desinfección del efluente.
