Debido a las acciones coordinadas que el Gobierno de Nuevo León viene llevando a cabo y la luvia que se ha registrado en los últimos días, así como el bombardeo de nubes en la zona citrícola, las Presas Cerro Prieto y La Boca reportaron un incremento en su volumen, lo que les da capacidad para seguir abasteciendo al Área Metropolitana, así lo informó el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda.
Al encabezar El Nuevo León Informa, el Mandatario estatal señaló que al día de hoy las fuentes de suministro en la entidad logran abastecer a la ciudad con más de 13 mil 200 litros por segundo, aunque la meta es llegar a los 16 mil litros por segundo.
Durante su mensaje, el Gobernador exhortó a los Industriales de Nuevo León a priorizar el consumo humano y apoyar a los ciudadanos nuevoleoneses con los pozos que se encuentran asignados para empresas.
Con la precipitación registrada en las Cuencas de Linares y Santiago, y a otras acciones que realiza Agua y Drenaje, como clausurar pozos ilegales y la reparación de fugas, pronto se estará recuperando el control del abastecimiento, que a la fecha afecta todavía a un 3 por ciento de la población.
García Sepúlveda mencionó que las lluvias presentadas hace unos días, lograron que la presa Cerro Prieto captara 96 milímetros de lluvia en tan solo tres horas, lo que permitió el incremento del abasto.
Explicó que tras la clausura de estos pozos, la capacidad de abastecimiento aumentó considerablemente.
Añadió que en el transcurso de los próximos días Agua y Drenaje instalará 500 válvulas y 110 reguladores de presión.
Por su parte, Juan Ignacio Barragán, Director de los Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, informó que se continúa combatiendo de una manera muy fuerte la problemática de fugas, y agregó que tan solo este jueves se redujo en 400 litros por segundo las fugas del Acueducto El Cuchillo-Monterrey.
A fin de localizar y atender las problemáticas de falta de agua en esta emergencia por sequía, la Mesa de Control y Monitoreo instalada en Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey encabeza el envío de agua en pipas a colonias que carecen del suministro, así lo señaló el Director General, Juan Ignacio Barragán.
Durante la Conferencia El Nuevo León Informa, el funcionario estatal explicó que la mesa está integrada por representantes de dependencias estatales, Conagua, municipios metropolitanos y de la periferia, además de protección civil que en conjunto monitorean la situación durante toda la semana.
El Director General de AyD detalló que una vez recibidos los reportes de falta de agua se capturan en el sistema, se analiza cada paso en particular para detectar el tipo de problemática y se procede según sea el caso. En ocasiones se presentan problemas locales en los que se envían cuadrillas para reparar tuberías con aire o válvulas y, en otras se hace el envío de pipas para abastecer a las colonias afectadas.
Las pipas que con monitoreadas a través de una plataforma vía GPS, tienen capacidades que van de los 10 mil y hasta 50 mil litros de agua. Según el tamaño y la ubicación geográfica de las colonias afectadas se determina qué tipo de unidad cargada del vital líquido se enviará. Asimismo, la plataforma arroja datos de los litros, viajes y lugares a los que se apoyó con agua.
Por otra parte, Juan Ignacio Barragán dio a conocer que este miércoles 22 de junio se registraron lluvias muy importantes en la Cuenca Cerro Prieto, en especial sobre la Presa Cerro Prieto donde cayeron alrededor de 90 milímetros de lluvia, una cantidad alentadora que si bien no llenará el embalse, sí prolongará su vida útil. En tanto los pronósticos meteorológicos para este domingo y la próxima semana son optimistas.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey continúa con el trabajo de la incorporación de nuevas fuentes para enfrentar esta emergencia por sequía y hasta el día de hoy ha conectado a la red 67 pozos que están dando 1,449 litros por segundo de agua. Otra gran parte de los pozos está en proceso de equipamiento hidráulico y eléctrico, y pronto serán incorporados a la red, así lo informó el Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán.
Durante la Conferencia El Nuevo León Informa, el funcionario estatal detalló que gracias a la reparación de la fuga en el Acueducto El Cuchillo-Monterrey donde se perdían aproximadamente 700 litros por segundo, hasta el día de hoy en toda la ciudad se han recuperado 2,098 litros por segundo desde que inició la administración.
Juan Ignacio Barragán destacó el trabajo de la Mesa de Control y Monitoreo integrada por la paraestatal, municipios y equipos de protección civil que todos los días distribuye pipas con agua a colonias que carecen de suministro del vital líquido. Explicó que la Mesa de Control determina a qué sectores se enviarán las pipas, en dónde extraerán el agua y de qué manera pueden hacer el mayor número de viajes para apoyar a la población.
Durante la conferencia el Ingeniero Doroteo Treviño de Agua y Drenaje de Monterrey, informó que este martes 21 de junio se realizaron dos vuelos de estimulación de nubes sobre las Cuencas de las presas Cerro Prieto y La Boca. Hasta el momento en la Presa Cerro Prieto se tiene registro de entre 20 y 30 milímetros de lluvia, en tanto en la Presa La Boca de 15 a 20 milímetros de lluvias aproximadamente.
Finalmente, Treviño Puente adelantó que este miércoles y jueves habrá buenas condiciones de nubosidad para que de nueva cuenta el avión King Air 250 del Gobierno del Estado inyecte yoduro de plata a las nubes.
El Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda, realizó este miércoles una visita a la Mesa de Control y Monitoreo instalada en Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, que tiene como fin enviar agua en pipas a colonias que no cuenten con el suministro dentro del esquema de distribución del vital líquido de 4 a 11 de la mañana.
Junto al Director General de AyD y a la Secretaria de Igualdad e Inclusión, Juan Ignacio Barragán Villarreal y Martha Patricia Herrera González, respectivamente, el Mandatario estatal hizo un recorrido por el lugar en el que se encuentran funcionarios de la paraestatal, Conagua, de dependencias estatales, municipios y corporaciones de rescate y auxilio, quienes se encargan de recibir las peticiones de apoyo y facilitar el envío de una unidad cargada con agua.
La Mesa de Control y Monitoreo cuenta con una plataforma en la que registra las colonias y municipios que presentan problemas de abastecimiento de agua, así como la ubicación de puntos de recarga para que las pipas puedan realizar los viajes de forma eficiente.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán informó que fue restablecido el flujo del agua y los tanques de almacenamiento están recuperando sus niveles tras la reparación de una fuga en el Acueducto El Cuchillo-Monterrey. Indicó que en el transcurso de este martes el suministro del vital líquido a la ciudad se normalizará.
Durante la Conferencia El Nuevo León Informa, el funcionario estatal explicó que durante las maniobras que se llevaron a cabo el fin de semana pasado en el Acueducto El Cuchillo-Monterrey, se redujo en un 50 por ciento el abastecimiento a la ciudad, sin embargo, la Mesa de Control y Monitoreo estuvo enviando agua en pipas a las colonias que carecían del suministro para contrarrestar la situación.
El Director General de AyD comentó que los equipos de bombeo de la Presa El Cuchillo están funcionando con un gasto promedio de 5 mil litros por segundo y este martes casi toda la ciudad cuenta con abasto.
Por otra parte, el Ingeniero de Agua y Drenaje de Monterrey, Doroteo Treviño explicó que con el Programa de Estimulación de Lluvias 2022 se han provocado precipitaciones pluviales importantes sobre la Cuenca de la Presa Cerro Prieto y la Cuenca de la Presa La Boca. Adelantó que este martes y mañana miércoles el avión King Air continuará con la inyección de yoduro de plata a las nubes debido a que existen condiciones para hacerlo.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán señaló que cuadrillas de AyD repararon la fisura del Acueducto El Cuchillo - Monterrey, derivada de una falla eléctrica y, en este momento los trabajadores continúan en el sitio rellenando la excavación y asegurando la tubería. Indicó que desde este domingo se encendieron las bombas de forma gradual para enviar agua a través de la tubería a los tanques de almacenamiento.
En la Conferencia El Nuevo León Informa, el funcionario estatal indicó que el sábado pasado se detuvo el bombeo de la Presa El Cuchillo debido a que con esas condiciones no podrían reparar la fuga en la zona. Sin embargo, la Mesa de Control y Monitoreo ha estado enviando agua en pipas a municipios afectados como Guadalupe, San Nicolás, Escobedo, García y Apodaca.
Para contrarrestar la situación, de momento a la Presa Cerro Prieto se le extraen 2 mil 500 litros por segundo y a la Presa La Boca 750 litros por segundo. En tanto fueron reubicadas las balsas en la Presa Cerro Prieto a una zona de mayor profundidad con el fin de incrementar la extracción al embalse.
Por último, Juan Ignacio Barragán agradeció a todos los trabajadores de Agua y Drenaje de Monterrey, del Estado y de las distintas dependencias de gobierno por estar trabajando sin descanso en esta emergencia por sequía.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, dio a conocer que las cuadrillas de AyD, se encuentran trabajando las 24 horas del día en la reparación de una fuga en el Acueducto El Cuchillo - Monterrey, que abastece al 40% del área metropolitana de Monterrey. Indicó que se tuvo que cerrar el ducto debido a que el daño hubiese sido mayor.
El problema que está provocando la pérdida de 600 litros de agua por segundo, deriva de una falla eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad y es una de las fugas más importantes de los últimos 20 años. Entre el 40% y 50% de la población se verá afectado este lunes y probablemente este martes, sin embargo, se les estará atendiendo con agua en pipas, principalmente a diversos hospitales.
Con el fin de contrarrestar esta situación a la Presa Cerro Prieto se le están extrayendo 3 metros cúbicos por segundo y a la Presa La Boca 200 litros por segundo.
En presencia de la Secretaria de Educación y la Secretaria de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Sofialeticia Morales Garza y Martha Herrera, respectivamente, el Director General de AyD explicó que entre las Acciones Emergentes Intergubernamentales que se están implementando se encuentra la instalación de tanques cisterna de 10 mil litros en municipios metropolitanos y de la periferia. Asimismo, se cuenta con 191 pipas que están distribuyendo agua a las colonias que están careciendo del suministro.
Señaló que mediante el Operativo de Inspección y Multas se han realizado 363 inspecciones y 106 clausuras; además se han colocado 592 reductores de presión a usuarios que consumen 70 metros cúbicos o más de agua al mes.
Finalmente, Juan Ignacio Barragán reiteró que las cuadrillas se encuentran trabajando sin descanso y al mismo tiempo pidió la solidaridad y la compresión de la población en esta emergencia por sequía debido a que se atiende un problema que tiene 30 años gestándose.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, recibió en las instalaciones de la paraestatal a los alcaldes de Escobedo y San Nicolás, Andrés Mijes y Daniel Carrillo, respectivamente, a quienes les explicó las dificultades que se están presentando en el abastecimiento de esta zona de la ciudad debido a que diversas colonias se ubican en lugares muy altos o en los sectores más alejados de nuestras fuentes de abastecimiento.
Al dar a conocer que en los próximos días AyD estará recibiendo 90 pipas adicionales, el funcionario estatal señaló que se incrementará el apoyo con agua en pipas y cisternas a dichos municipios a través de la Mesa de Control y Monitoreo en la que ellos tienen presencia con un representante. Indicó que se dará especial atención a ambos municipios ya que son los que están presentando más colonias afectadas por falta de suministro de agua.
Juan Ignacio Barragán detalló que durante el encuentro en el que también estuvieron presentes un grupo de vecinos de Escobedo y San Nicolás, se les dio a conocer los avances en la perforación de pozos, con los que pronto se tendrá un flujos adicional en ambas ciudades.
Finalmente, Barragán Villarreal informó que la problemática se resolverá cuando se tenga agua suficiente en los acuíferos y en las presas, sin embargo, el Estado y Agua y Drenaje de Monterrey están haciendo todo lo posible y todo lo que les toca para apoyar a la población.
Durante los últimos cinco días la Mesa de Control y Monitoreo ha enviado 36 pipas con agua a distintas colonias del municipio de Escobedo beneficiando con 545 mil litros del vital líquido a quienes carecen del suministro. En tanto, distintos sectores del municipio de San Nicolás han recibido 628 mil litros de agua a través de 33 pipas en este mismo lapso.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, señaló que se está haciendo todo lo posible para que las colonias que han carecido de suministro del vital líquido puedan contar con abasto. El funcionario estatal explicó que se trabaja en dos acciones emergentes para aumentar la extracción de agua en la Presa Cerro Prieto moviendo las balsas a una zona de mayor profundidad.
Estas labores que se realizan desde hoy y hasta el próximo lunes, permitirán que se trasvasen 1,500 litros de agua por segundo desde la Presa Cerro Prieto a la Presa La Boca. Esto permitirá que a la Presa La Boca, mediante bombas flotantes se le pueda seguir extrayendo agua y se lleve directamente a la toma del embalse a través de una tubería móvil. El fin es extraer de 300 a 400 litros por segundo de agua, a través de la Potabilizadora La Boca para enviarla a la red de suministro.
Juan Ignacio Barragán indicó que con estas acciones se podrá mejorar el nivel de la Presa La Boca y se abastecerá a la zona sur de Monterrey y Santiago, ya que al embalse se le dejó de extraer agua por sus bajos niveles y la turbiedad del agua. Adicionalmente se trabaja en la recuperación del nivel de los tanques del poniente y norponiente de la ciudad para que este sector tenga mayor presión en el horario establecido.
Finalmente, Barragán Villarreal señaló que los reportes de falta de agua en las colonias se están atendiendo con el envío de pipas, operadas por la Mesa de Control y Monitoreo, la cual está integrada por la paraestatal y representantes de los municipios metropolitanos y de la periferia.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey informa que, dentro del Programa Intergubernamental de Inspección sancionó al Rastro municipal de Monterrey, ubicado en la colonia Coyoacán. Se colocó un reductor de presión en el medidor tras detectar un consumo promedio de agua de 1,929 metros cúbicos al mes y canceló del drenaje sanitario ya que excedía los límites permitidos de descarga de grasas, aceites y contaminantes.
En el mes de abril, el Consejo de Administración de Agua y Drenaje de Monterrey aprobó en sesión que los reductores de presión se instalen a usuarios que consuman 70 metros cúbicos o más de agua potable al mes y, esta empresa llegó a consumir hasta 3 millones de litros de agua mensualmente.
Con respecto al drenaje sanitario, éste ya había sido clausurado anteriormente ya que colapsó y afectó a los vecinos de la zona. Sin embargo, hace dos semanas fue rehabilitado debido a que la empresa presentó un plan de trabajo para resolver el problema que posteriormente incumplió, motivo por el cual se procedió nuevamente a su cancelación, esto en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León.
Además, Agua y Drenaje de Monterrey detectó la operación de 3 pozos de donde se sustraía agua potable.
Porque Nuevo León sabe enfrentar en conjunto las adversidades, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda y el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, presentó este jueves a representantes de la sociedad nuevoleonesa el Plan Maestro para garantizar el Agua para Nuevo León hasta el 2050.
Ante representantes del sector empresarial, académico, líderes de opinión, organizaciones no gubernamentales, alcaldes, diputados locales, federales, senadores, del Poder Judicial, colegios de profesionistas, y de la sociedad en general, el Gobernador manifestó que su Administración sigue realizando acciones para salir de esta crisis del agua, aún y cuando se estima que la próxima semana lleguen lluvias a Nuevo León.
Aclaró que de suceder esto y se puedan garantizar 16.4 metros cúbicos, ya solo se dependerá del consumo humano para restablecer el agua.
Entre los proyectos a largo plazo, el Gobernador dijo que se realizará la construcción del Acueducto El Cuchillo II, proyecto que se encontraba en el abandono por las anteriores administraciones estatales y que traería 5 metros cúbicos más para los ciudadanos.
El Mandatario estatal dijo que del domingo a la fecha se han cateado 21 ranchos que presentan irregularidades como pozos ilegales, pozos con permiso pero que sacan el doble o triple de lo permitido, desvíos de cauces de ríos y arroyos, perforaciones humanas en ductos como el del Cuchillo, así como represas artificiales que desvían agua de ríos como el Potosí, Hualahuises, Blanquillo, Camacho, Ramos y la Cola de Caballo.
Samuel García pidió a la Fiscalía General de Justicia de la entidad no esperar a que llegue la carpeta y actuar de oficio al ser un tema mediático y público para iniciar una cuestión penal.
Entre las acciones para enfrentar la crisis del agua señaló que se han incorporado 63 pozos someros de 196 que están ahora en proceso de perforación.
Finalmente agradeció al sector empresarial como ARCA y TERNIUM que están proporcionando 400 mil litros por segundo; y señaló que sostendrá reuniones con diferentes empresas e industrias de la entidad.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, dio a conocer que fueron recuperados 1,000 litros por segundo de agua, tras detectar y clausurar tomas clandestinas de 400 litros por segundo en el municipio de Los Ramones y 600 litros adicionales en el municipio de Linares. Los trabajos realizados en coordinación con el Estado y Conagua, ayudarán a incorporar el vital líquido a los acueductos El Cuchillo - Monterrey y Linares - Monterrey, respectivamente.
En la rueda de prensa El Nuevo León Informa, el funcionario estatal, detalló que adicionalmente se sumará el agua de un río que tiene una represa ilegal en Hualahuises, una presa ilegal junto a la Cola de Caballo en Santiago y un lago y dos presas ilegales junto al Río Ramos en Allende.
Juan Ignacio Barragán, señaló que, atendiendo al Programa Intergubernamental de Inspección, se han hecho 13 denuncias por mal uso del agua, 261 reducciones o clausuras y se han atendido con éxito 2 mil 564 reportes de fuga. Asimismo, informó que se han recuperado por fugas 1,298 litros por segundo de agua.
Por otro lado, el funcionario estatal dio a conocer que se llevó a cabo la reparación de un equipo de la Planta de Bombeo No. 0, de la Presa El Cuchillo y se reubicarán las balsas de la Presa Cerro Prieto a un lugar con mayor profundidad para continuar la extracción en este embalse, y así poder ayudar con agua a la Presa La Boca.
En cuanto a la incorporación de nuevas fuentes, el director de la paraestatal, informó que se han conectado a la red 63 pozos someros, los cuales están aportando 1,315 litros por segundo adicionales.
Finalmente, Barragán Villarreal, felicitó al 50% de la población que está reduciendo su consumo y se está solidarizando con quienes carecen del suministro. Además, dijo que hay optimismo para que la próxima semana se presenten lluvias importantes, ya que estaría acercándose al Golfo de México una onda tropical que podría dejar precipitaciones pluviales en la zona citrícola de Nuevo León.
El Gobierno de Nuevo León, a través de la División de Acciones Tácticas de Fuerza Civil y de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, clausuró una represa por extraer ilegalmente agua de un ducto que conecta con la Presa El Cuchillo, en el municipio de Los Ramones.
Tras labores de rastreo llevadas a cabo el viernes 10 de junio, a la altura del kilómetro 73 de la Carretera Libre a Reynosa, se detectaron tres fugas del vital líquido, que alimentaba el embalse utilizado como granja de truchas y que está ubicado en una propiedad privada.
Personal de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, informó que este fin de semana repararon una fuga que desperdiciaba alrededor de 300 litros por segundo. Sobre las otras dos afectaciones, se espera que sean controladas en el transcurso de la semana.
La mañana de este domingo continuó el resguardo en la zona por parte de unidades de Fuerza Civil, así como por cuadrillas de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey. Hasta el momento, las autoridades siguen realizando trabajos de inteligencia para dar con el paradero del propietario de la represa.
Con estas acciones, el Gobierno del nuevo Nuevo León mantiene firme su compromiso con las y los ciudadanos en el cuidado del agua.
El avión King Air 250 del Gobierno de Nuevo León llevó a cabo con éxito su primer vuelo de estimulación de nubes, que dejó precipitaciones pluviales importantes sobre la Presa Cerro Prieto y en la parte media de la Cuenca del Río Pablillo y en la parte media de la Cuenca del Río Camacho.
La tarde de este jueves, la aeronave realizó la descarga de 100 litros de yoduro de plata, presentándose lluvia inmediatamente sobre este embalse y aguas arriba entre Hualahuises y la Sierra Madre.
El vuelo se llevó a cabo debido a que se encontraron las condiciones óptimas para descargar el reactivo químico, y todos los escurrimientos en estas zonas llegarán directamente a la Presa Cerro Prieto, que se encuentra en niveles muy bajos de almacenamiento por la escasez de lluvias.
El estudio de las imágenes de satélite, el viento, entre otros factores, determinaron la hora y el punto exacto donde se podía llevar a cabo el bombardeo de nubes.
En esta emergencia por sequía, el Gobierno de Nuevo León está haciendo todo lo que le toca con acciones como ésta y, es muy importante trabajar en conjunto con la ciudadanía para salir adelante de esta situación.
El Gobernador Samuel García Sepúlveda, en conjunto con el Director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, anunció la construcción del Proyecto El Cuchillo II, obra con la que traerán 5 metros cúbicos por segundo adicionales para abastecer a la zona metropolitana de Monterrey.
El Mandatario estatal, señaló que con esto se busca hacer frente a la crisis hídrica que enfrenta Nuevo León, y agregó que ahora se está haciendo todo lo que no se hizo en los últimos 20 años.
Mencionó que El Cuchillo II, estaba programado para ejecutarse desde 1996, hace más de 25 años, y se tiene un convenio que permite a Nuevo León disponer el doble de agua de El Cuchillo, haciendo un ducto para traer 5 metros cúbicos y retornando agua tratada.
Añadió que el ducto se construirá paralelo al actual que viene de la Presa El Cuchillo y que se iniciará tan pronto se concluyan los proyectos de ingeniería básica.
LLEGAN 30 NUEVAS PIPAS
El Gobernador Samuel García y el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, dieron el banderazo de salida a 30 pipas, de las 120 que se contarán, que recargarán los 159 tanques cisterna que están distribuidos a lo largo del área metropolitana, con el fin de agilizar el abasto en la ciudad.
García Sepúlveda señaló que se fortalecerá la comunicación con alcaldes para garantizar el suministro de agua en las 59 colonias que presentan problemas en el abasto del vital líquido.
Al comparecer ante el Congreso del Estado, el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, señaló que las medidas que se han implementado en esta emergencia por sequía, tienen la finalidad de hacer un reparto equitativo del vital líquido, sobre todo a las colonias más alejadas de los tanques de almacenamiento y a las colonias localizadas en las partes más altas que estaban careciendo del suministro.
Sobre el ajuste al horario de distribución de agua de 4 a 10 de la mañana diariamente, el funcionario estatal dio a conocer que se ha tenido un 97% de efectividad, y el 3% restante, corresponde a problemas de tuberías rotas y bolsas de aire en las tuberías, aunado a colonias que, por su ubicación no les alcanza a llegar la presión con fuerza.
Ante diputados locales, el director de la paraestatal, indicó que se están instalando 159 tanques cisterna y, en coordinación con los municipios se están enviando pipas con agua a las zonas poniente y norponiente del área metropolitana de Monterrey, ya que aún hay sectores que reportan falta de agua. Asimismo, informó que se están instalando sistemas de bombeo y tuberías adicionales para reforzar el abasto del vital líquido.
Juan Ignacio Barragán, explicó que los 244 pozos someros y profundos están destinados a mitigar y a reemplazar la pérdida del agua que se está presentando en las Presas La Boca y Cerro Prieto, derivado de las escasas precipitaciones pluviales.
En cuanto a la nueva Tarifa de Saneamiento vigente a partir del mes de abril, el Director de AyD, detalló que será destinada a cubrir las inversiones que exigen las nuevas normas federales de saneamiento. Indicó que el 56% de la población que consume 10 mil litros o menos de agua al mes, consumo ideal según la Organización Mundial de la Salud, está exenta de cubrir la tarifa. En este sentido, aprovechó para felicitar al 45% de los usuarios que han reducido su consumo y se han solidarizado con la ciudadanía.
Finalmente, el Arquitecto Barragán Villarreal reconoció a los más de 5,700 trabajadores que laboran en Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, ya que están trabajando bajo mucha presión, incluso, recibiendo agresiones físicas, sin embargo, destacó que están comprometidos con sacar adelante a Nuevo León de esta situación.
En coordinación con alcaldes metropolitanos y de la periferia, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, instaló la Mesa de Control y Monitoreo, con el fin de contar con un punto de enlace, notificación y distribución de pipas con los municipios, para atender cualquier situación extraordinaria que requiera de manera oportuna el vital líquido.
El Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán, señaló que se aprovechará la tecnología para tener una atención efectiva, habrá un monitoreo en tiempo real de los reportes y se contará con información y el estatus del servicio de pipas. Además, se les dará prioridad a hospitales, incendios y a las colonias más alejadas que no cuenten con suministro.
En el Centro de Control que será ubicado en las instalaciones de la paraestatal, se le dará seguimiento mediante GPS a todas las pipas que estén operando, se tendrá enlace con municipios, Centrales Operativas de Agua y Drenaje, Conagua, proveedores externos y Protección Civil y Bomberos.
En cuanto al Programa Emergente de Pipas que ya opera, comprende un total de 120 pipas; 20 destinadas a hospitales, 10 para emergencias y 90 para municipios y zonas escolares. Las pipas se están recargan a través de hidrantes que están instalados en zonas bajas de la ciudad o que se ubican cerca de pozos. Al mismo tiempo, se continúa la instalación de 159 tanques cisterna en municipios metropolitanos y de la periferia, para reforzar el suministro de agua en diversas zonas.
Finalmente, Juan Ignacio Barragán destacó que se atienden las distintas problemáticas en la ciudad como lo son las bolsas de aire en las tuberías, tubos rotos y los actos vandálicos en contra de la infraestructura de AyD, por lo que es muy importante tener una estrecha comunicación con los municipios para que se les dé atención oportuna a los sectores o situaciones donde se requiera.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey trabaja en la mejora del suministro de agua y en su distribución de forma equitativa a toda la ciudad, realizando los ajustes necesarios al "Plan Agua para Todos", para que toda la población cuente con vital líquido de 4 a 10 de la mañana diariamente, así lo señaló su Director General, Juan Ignacio Barragán.
El funcionario estatal, explicó que la modificación del programa, que se tomó en consenso con los alcaldes metropolitanos y de la periferia, obedece a que estamos resolviendo la emergencia por sequía, que ha llevado a la paraestatal a tomar decisiones difíciles, pero necesarias, ante la falta de lluvias y el bajo nivel de almacenamiento de las presas.
El Director General de AyD, dio a conocer que se eligió el horario matutino para el suministro, ya que es el lapso en el que se concentra entre el 60 y 70% del consumo en el área metropolitana de Monterrey, donde gran parte de la población realiza sus actividades en el hogar.
Ante cualquier emergencia de falta de agua en la ciudad en el horario establecido en el Plan Agua para Todos, Agua y Drenaje está enviando pipas a hospitales, escuelas y a zonas vulnerables, para hacer frente a la problemática por la que pasa Nuevo León. Asimismo, continúa con la instalación de tanques cisterna en el área metropolitana y la periferia.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, dio a conocer que en el 91.77% de las colonias del Área Metropolitana se ha implementado con eficacia el Plan Agua para Todos, y en el 8.23% se ha presentado falta del vital líquido.
En la Conferencia El Nuevo León Informa, el funcionario estatal señaló que, en 321 colonias de las 3,899 que conforman la zona metropolitana, es decir, en el 8.23% del total de las colonias, se han tenido problemas de abastecimiento. Esto significa que el programa tiene área de oportunidad para mejorarlo, sin embargo, existe un 91.77% de las colonias donde ha funcionado de la forma prevista.
Debido a la escasez de lluvias y a que las presas La Boca y Cerro Prieto se están quedando sin agua, el director de la paraestatal indicó que, en coordinación con el Gobernador Samuel García Sepúlveda y los alcaldes metropolitanos, se estudia una posible revisión, alternativas o modificaciones al Plan Agua para Todos, con el objetivo de que las zonas más afectadas cuenten con abasto.
En cuanto a los pozos incorporados, el Director de AyD, detalló que en la última semana se sumaron 12 más, para dar un total de 54 afluentes conectados a la red, lo que se traduce en 1,112 litros por segundo adicionales. En tanto, el agua recuperada por fugas hasta el día de hoy es de 998 litros por segundo.
Tras reiterar su felicitación al 40% de la población que está consciente de la situación que estamos viviendo y que ha hecho un esfuerzo por bajar su consumo, Juan Ignacio Barragán señaló que dio inicio el sistema de reducción de presiones a quienes consumen un volumen de agua por encima de los 70 metros cúbicos mensuales, específicamente en la periferia de la ciudad, donde llenan albercas, riegan árboles frutales y tienen animales de granja.
Por último, el Director General de Agua y Drenaje, enfatizó que la disminución del abasto en el sur de la Ciudad en los últimos día, se debe a que se han presentado problemas de turbiedad en la Presa La Boca, sin embargo, se están realizando maniobras requeridas en la Planta Potabilizadora de La Boca, con el fin de restablecer el proceso y que a la brevedad se regularice el servicio.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, lleva a cabo la instalación de medidores de alta tecnología para la sectorización de la ciudad, que ayudarán a la detección de fugas, al ahorro de agua y a tener una eficiente medición del vital líquido, esto como parte del Plan Maestro para Garantizar el Agua en Nuevo León a 2050.
Se trata de medidores que, en una primera etapa, serán colocados en 111 sectores distribuidos a lo largo del Área Metropolitana de Monterrey y enviarán información en tiempo real al sistema de la paraestatal.
Estos medidores, en particular, son de tipo ultrasónico, que vendrán a mejorar la eficiencia y el ahorro del agua en las posibles fugas no visibles que tengamos en la red hidráulica, indicó Alain Bravo, Jefe del Departamento de Medidores.
Los medidores tipo ultrasónicos no cuentan con piezas móviles, lo cual garantiza su exactitud y un período largo de vida útil. Además, se pueden leer de forma remota y detectan posibles errores en el sistema.
El ingeniero Alain Bravo, señaló que mediante alarmas estos medidores tiene la capacidad de dar la temperatura del agua, qué tipo de función en la conectividad, el flujo del agua y de arrojar algún error que el mismo medidor detecte".
Cabe destacar que la ciudad se encuentra dividida en 360 sectores, sin embargo, la primera etapa de este Proyecto Estratégico comprende la instalación de medidores en 111, los cuales estarán abarcando aproximadamente 555 mil viviendas. El resto serán colocados paulatinamente.
Con el fin de brindar seguridad hídrica a Nuevo León, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey dio a conocer que aumentó a 244 pozos entre someros y profundos, la cantidad de afluentes a incorporar, así lo señaló su Director General, Juan Ignacio Barragán.
Detalló que se están haciendo inversiones adicionales en nuevas fuentes y se añadió una segunda etapa que comprende la perforación de 56 nuevos pozos, la rehabilitación de 33 ya existentes y la incorporación de 9 pozos profundos más.
El funcionario estatal indicó que seguirán un esquema de rotación de pozos, para establecer un sistema de manejo sustentable del agua del acuífero, dándole rotación a todas las fuentes de abastecimiento para que en el futuro no haya problemas de abatimiento.
Hasta el momento, 42 pozos someros han sido conectados a la red, lo que se traduce en 1,019 litros por segundo adicionales y durante las próximas semanas se incorporarán más afluentes.
El Director General de AyD, comentó que a la Presa Cerro Prieto se le estarán extrayendo adicionalmente 5 millones de metros cúbicos de agua, lo que extiende a 27 días el período de vida de este embalse y de la Presa La Boca.
Esto da un margen de maniobra para seguir esperando lluvias importantes en la zona citrícola que es donde se ubican las dos presas antes mencionadas.
En el contexto del inicio de la temporada de huracanes 2022, Juan Ignacio Barragán, reiteró que hay optimismo sobre la posible llegada de algún fenómeno meteorológico y se cuenta con personal capacitado para hacerle frente a situaciones críticas.
Explicó que durante los primeros 5 meses del año en curso, las lluvias han sido menores respecto a la precipitación pluvial media de los años 1960-2019, sin embargo, a partir del mes de junio el panorama es favorable.
Asimismo estimó que, si llegaran fenómenos meteorológicos similares a los de años pasados como Emily, Alex, Ingrid o Fernand, las presas Cerro Prieto y La Boca podrían recuperar un buen nivel.
Por último, felicitó al 40 por ciento de la población que está realizando un esfuerzo solidarios con el resto de la comunidad haciendo un uso razonable y racional del vital líquido.
REFRENDAN EMPRESARIOS DE CAINTRA SU COMPROMISO CON EL AGUA Y NUEVO LEÓN
Al refrendar el compromiso de los industriales con Nuevo León, Rodrigo Fernández, Director general de Caintra, explicó que están cediendo agua temporalmente mediante la habilitación de pozos, aumentan el uso de agua tratada, ayudan en la rehabilitación de pozos, invierten y apoyan de forma técnica en la exploración de pozos profundos y capacitan a las empresas para que hagan un uso eficiente del vital líquido.
Con un 35.71% de avance se encuentra la construcción de la Presa Libertad en el municipio de Montemorelos, que tendrá una capacidad de 221 millones de metros cúbicos y se convertirá en el cuarto embalse de Nuevo León.
El Proyecto Presidencial tendrá una inversión aproximada a los 7 mil millones de pesos. Se espera que en el verano de 2023 pueda comenzar a captar lluvias y se estima que las obras finalicen en diciembre de ese mismo año.
Actualmente en el embalse trabajan 403 personas, sin embargo, próximamente el número incrementará a 683 ya que se integrará un segundo frente de trabajo, debido a la crisis en la que nos encontramos y en la que requerimos de muchas fuentes de agua.
Recientemente, el Gobernador Samuel García Sepúlveda, inspeccionó el avance de los trabajos en compañía del Director General del Organismo Cuenca Río Bravo de Conagua, Luis Carlos Alatorre; y del Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán.
En el recorrido se dio a conocer que la cortina del embalse será la más grande de América Latina con 2 kilómetros de largo y podrá abastecer desde 1.6 hasta 3 metros cúbicos por segundo, y en momentos de crisis hasta 4, esto para asegurar el vital líquido, de acuerdo al Plan Maestro para Garantizar el Agua en Nuevo León a 2050.
Hoy, en México, solo se construyen dos presas, una de riego en el estado de Sinaloa; y la Presa Libertad. que es de agua potable aquí en el estado de Nuevo León.
Es muy importante que juntos gobierno, empresarios y sociedad en general, cuidemos el agua, para que haya mayor prosperidad, más inversión extranjera, más empleo y para que Nuevo León siga siendo la entidad número uno en todo.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, dio a conocer que derivado de todos los análisis que se han realizado, el número de pozos profundos se incrementó de 6 a 20, los cuales ya se encuentran en estudios geofísicos y aproximadamente aportarían a la ciudad 2,000 litros por segundo.
Indicó que los primeros pozos que estén listos podrían dar agua para el mes de diciembre e incorporarse a los ya existentes.
Detalló que hay un equipo interno de Agua y Drenaje, de la Facultad de Ciencias de la Tierra y geólogos adicionales que están haciendo los estudios. Mencionó que un pozo profundo es muy costoso, su construcción puede oscilar entre los 18 y los 30 millones de pesos. Por eso hay que tener la mayor precisión posible para su exploración.
El funcionario estatal resaltó que ya iniciaron los estudios en los 20 afluentes, en 6 de ellos ya concluyeron y uno más está en sondeo exploratorio. Informó que su profundidad va de los 700 a los 2,000 metros.
Son volúmenes grandes. Un pozo profundo nos puede dar cerca de 300 litros por segundo, es decir, un solo pozo puede dar más agua que todos los pozos someros de la Macroplaza. La mayoría de los pozos profundos dan alrededor de 100 ó 150 litros, por lo que se tienen que ubicar en acueductos importantes que tengan la capacidad suficiente.
En cuanto a los pozos someros, hasta el día de hoy 34 han sido incorporados a la red, lo que se traduce en 975 litros por segundo adicionales.
Además, Juan Ignacio Barragán dio a conocer una proyección estadística estimada de la demanda, en relación a la tasa de crecimiento del Estado del 2022 al 2050 que, con los proyectos emergentes, los de mediano y largo plazo integran el Plan Maestro para Garantizar el Agua en Nuevo León que presentó el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda.
No obstante, los proyectos de largo plazo podrían adelantarse conforme evolucionen las condiciones sociales y económicas de la entidad.
Afirmó que una empresa de primer mundo y de calidad, que maneje agua potable, debe tener por lo menos un 20% de margen de maniobra. Es decir, si nuestra demanda es de 16 metros cúbicos debemos tener 19 metros cúbicos seguros para que no nos pase lo que nos está pasando ahorita.
Al señalar que hasta el día de hoy se han recuperado 953 litros de agua por segundo de fugas, el Director General de AyD, informó que se adquirieron 8 unidades de la más alta tecnología para reforzar la reincorporación del vital líquido a la red. Adicionalmente, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, adquirió 10 camiones equipados tipo hidroclean, que serán usados para llevar a cabo el lavado y la limpieza de las tuberías del drenaje sanitario.
El buen cuidado del drenaje sanitario es vital para su correcto funcionamiento ya que las tuberías que lo conforman conducen las aguas residuales producidas dentro de los hogares, industrias y negocios, hacia plantas donde se les da el tratamiento adecuado.
En Nuevo León, algunas de las principales problemáticas en la red de alcantarillado derivan de lo añejo de la infraestructura, el arrojamiento de distintos objetos, grasas que se solidifican y que obstruyen las tuberías.
El Supervisor de Alcantarillado, Sergio Blanco Martínez, detalló que son toallas femeninas, papel sanitario, toallas húmedas de bebé y pañales, son de los objetos que comúnmente encuentran en los taponamientos. Indicó que otra problemática que afecta al sistema es cuando el drenaje pluvial esta conectado con el drenaje sanitario, situación que afecta en la sobrecarga y provoca derrames en las tuberías principales.
Ante el crecimiento poblacional un gran porcentaje de los reportes que se reciben por el colapso o el desbordamiento del drenaje, proviene de los cascos municipales y de distintas zonas del área metropolitana.
A diario se envían cuadrillas para la atención de cada uno de los reportes de los usuarios y también día con día se labora en la reparación de las líneas de drenaje que ya están dañadas sustituyéndolas por otras nuevas.
Servicios de Agua y Drenaje recomienda a los ciudadanos depositar la basura y los residuos en el lugar correcto, a fin de evitar taponamiento en la red y con ello que se produzcan olores desagradables en las colonias.
El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda anunció el Plan Maestro del Agua para Nuevo León, que garantizará el abasto para la entidad los próximos 50 años, con proyectos de mediano y largo plazo.
Acompañado de Juan Ignacio Barragán, Director General de Agua y Drenaje de Monterrey, el mandatario estatal explicó que actualmente la demanda del vital líquido en el área metropolitana es de 16 metros cúbicos por segundo, y con este plan se llegará a los 25 metros cúbicos en los próximos tres años.
Indicó que vamos en serio con estos proyectos y, por los pronto satisfacer los 16 mil litros por segundo, de 13 a 16.
Además señaló que, una primera fase ya que se logre en agosto cubrir el déficit se tendrá agua suficiente para tener garantizada el agua potable, de industria, de ríos y cuencas más allá del 2050.
En la rueda de prensa El Nuevo León Informa, el Gobernador subrayó que este Plan Maestro contempla una inversión de 25 mil millones de pesos, una cifra histórica para la entidad.
En lo que respecta a los proyectos, en la segunda fase de mediano plazo, mencionó que para diciembre se tendrán incorporados los 132 pozos someros y 20 pozos profundos, la terminación de la Presa Libertad que contará con capacidad de 220 millones de metros cúbicos, con inversión del Gobierno Estatal y Federal, y junto al programa de modulación de presiones que abastecerán con 4 metros cúbicos más por segundo para la entidad, además de un programa para obtener agua en zonas agrícolas.
Esta fase también comprende la construcción de 4 plantas para tratamiento avanzado de agua potable, además de la implementación de acciones permanente para fortalecer el sistema de Agua y Drenaje, tales como: la sustitución de 1.5 millones de medidores, saneamiento de finanzas, disminución de redes irregulares, y ampliación de la red de distribución del sistema Monterrey V.
En los proyectos a largo plazo, que aún se encuentran en estudio, el Gobernador anunció la construcción de un segundo acueducto El Cuchillo II, proyecto que se encontraba en el abandono por las anteriores administraciones estatales y que traería 5 metros cúbicos más.
Además, incorporar a este sistema de agua la Presa Vicente Guerrero de Tamaulipas, que por su ubicación es viable traer agua a Nuevo León y la construcción de una toma sobre la corriente del Río Pánuco para conducirla por bombeo hasta Monterrey; además estudiar los proyectos de las plantas desalinizadoras para convertir el agua salada del mar en agua apta para consumo humano.
Finalmente, el Gobernador enfatizó que se requiere del apoyo de la Federación, Conagua y gente de Tamaulipas para que tengan la confianza de que no se les va a quitar ni un litro de agua.
Con la finalidad de que toda la población cuente con el suministro del vital líquido, el Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, dio a conocer que el trabajo de incorporación de pozos avanza de forma favorable con 31 afluentes conectados a la red hasta el día de hoy, lo que se traduce en 842 litros por segundo adicionales. Detalló que se trabaja en la exploración de pozos profundos, la modulación de presión por sectores y la instalación de reductores de presión a altos consumidores.
Indicó que ya se están iniciando los trabajos exploratorios de los primeros pozos profundos que deben de dar aproximadamente 750 litros por segundo. Comentó que en las próximas semanas deberán estar incorporando 700 litros por segundo adicionales.
El funcionario estatal además informó que esta semana dio inicio el Programa de atención a través de Pipas y Tanques Cisterna, que ha brindado apoyo importante al norponiente de la ciudad que hay tenido dificultades con la presión debido a la altura en la que se encuentran.
El Director General de AyD, reiteró que con el Plan Agua para Todos se busca que aquellas zonas del poniente y norponiente de la ciudad que se han visto más afectadas por la sequía cuenten con suministro al igual que el resto de los usuarios de 6 de la mañana a 6 de la tarde y, a partir de es ahora y hasta las 6 de la mañana del día siguiente se reduzca la presión toda la semana, excepto el día que les toca la sectorización donde contarán con abasto de 5 a 9 de la mañana.
Finalmente, Juan Ignacio Barragán informó que hasta el día de hoy se han recuperado por fugas 923 litros por segundo; 662 litros por segundo correspondientes al Acueducto el Cuchillo, 110 de los Acueductos Mina I y II Y 151 en colonias del área metropolitana.
A través de 15 frentes de trabajo, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey avanza en la incorporación de 132 pozos que abastecerán a la ciudad con aproximadamente 3 mil 374 litros por segundo una vez que estén incorporados a la red.
Hasta el momento el progreso es de 691 litros por segundo adicionales para atender la demanda de la ciudadanía.
Durante la última semana se incorporaron 3 nuevos afluentes y se espera que en los próximos días se sumen otros más.
El Director General, Juan Ignacio Barragán, dijo que de los 132 pozos que estamos en proceso de perforación e incorporación, 24 ya nos están dando agua; estos pozos representan aproximadamente 700 litros por segundo y en las próximas semanas incorporaremos otro tanto que no tiene que dar 600 litros por segundo adicionales, es decir, de aquí a mediados del mes de junio debemos tener 1,300 litros por segundo adicionales que nos ayudarán a enfrentar esta crisis por sequía.
El agua que es extraída de estos pozos es 100 por ciento confiable ya que pasa por estrictos análisis en el Laboratorio de Calidad de Aguas que avala que sea apta para su uso y consumo humano.
El Superintendente de la Central Operativa Sur, José Enrique Estrada, aseguró que no podemos incorporar ningún pozo que no cumpla con los parámetros y las normas oficiales de calidad. El Laboratorio Central de Calidad nos da la pauta para poderlos incorporar. Si un pozo ya perforado, ya aforado, da agua fuera de norma no entra, no es incorporado.
Recientemente, el Arquitecto Juan Ignacio Barragán, informó que 33 pozos adicionales se encuentran en fase de estudio para conocer si se podría trabajar en ellos y, de ser favorables, sumarlos a los 132 en los que ya se trabaja.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán, anunció la recalibración del Plan Agua para Todos que estará vigente desde hoy y hasta el próximo mes de agosto, el cual busca garantizar que toda la población cuente con abasto de agua de 6 de la mañana a 6 de la tarde durante toda la semana y, a partir de esa hora, reducirá la presión al mínimo, excepto el día que le corresponde la aplicación del programa "Agua para Todos".
Explicó que la modificación busca darle certeza a toda la población, sobretodo a aquel 17% que se llegó a quedar sin agua de 1 a 3 días, de que todos los días contará con el vital líquido que requiere, menos el día que le corresponde a su zona la reducción por 20 horas.
Indicó que hay algunas colonias donde han estado dos o tres días sin suministro suficiente. Comentó que sí llega agua a los tanques pero se acaba tan rápido que algunas personas no alcanzan a aprovecharla.
Detalló que la recalibración será reforzada con el Programa Emergente de Pipas y Cisternas, que contempla 120 pipas en total a cargo del Gobierno del Estado, Conagua y Agua y Drenaje.
Adicionalmente se contará con 89 cisternas comunitarias; 39 de ellas con una capacidad de 10 mil litros que se instalarán en las zonas más vulnerables para la recarga de pipas y 50 más de 5 mil litros que están en proceso de compra.
El funcionario estatal dijo que puede que haya algunas zonas que por cuestiones locales de alguna tubería que esté llena de aire o de alguna válvula que falle pueda seguir teniendo problemas, motivo por el cual se estarán movilizando las 120 pipas.
Barragán Villarreal enfatizó que este recalibraje ayudará a la zona norponiente de la ciudad, la cual era la más afectada ya que la mayoría de las fuentes de abastecimiento se encuentran al sur y por ende el agua no alcanzaba a llegar a los tanques del sector antes mencionado.
Finalmente, el Director de Agua y Drenaje de Monterrey señaló que con esta modificación se buscará combatir a las altas temperaturas y a la falta de lluvias que se avecinan para las próximas 6 semanas en Nuevo León.
Como parte de las acciones del programa "Agua para Todos", el Director General de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, informó que en la última semana se incorporaron tres nuevos pozos a la red de agua potable del área metropolitana.
Durante la rueda de prensa El Nuevo León Informa, el funcionario estatal además dio a conocer que ya se encuentran trabajando en la incorporación de 33 nuevos afluentes, con los que buscan aminorar la problemática de sequía que registra la entidad.
Expresó que vamos a salir adelante de esta grave sequía, por lo que se requiere el apoyo de toda la ciudadanía ahorrando en el consumo en sus hogares para que como comunidad y regiomontanos sea lo más rápido posible.
La meta de AyD es incorporar 3 mil 374 litros por segundo a través de 132 fuentes entre pozos profundos, de la Iniciativa Privada, nuevos pozos, los rehabilitados de la Macroplaza y los ya existentes. De esto se cuenta con un 45 por ciento de avance para su total operación.
Barragán Villarreal mencionó que entre los pozos actualmente en operación cuatro son del sector privado los cuales están dando 120 litros por segundo y se espera que la cifra ascienda a 620.
El titular de Servicios de Agua y Drenaje, hizo un llamado a la población a esforzarse aún más por cuidar el vital líquido.
Explicó que la meta es llegar a un abastecimiento de 12 mil 200 litros por segundo pero se tiene un abasto de 16 mil 200 litros por segundo, lo que representa un déficit de 4 mil litros por segundo.
Indicó que esta última semana se logró un consumo de 13,562 litros por segundo, y se va en la dirección correcta pero aún estamos lejos de la meta necesaria para poder tener un abastecimiento sustentable y sostenido ante esta crisis de sequía.
El funcionario estatal explicó que la falta de agua en el noroeste de Monterrey que colinda con García, Escobedo, San Nicolás y El Carmen se debe a que en esa zona del Estado no se cuenta con pozos ni fuentes de agua debido a que no hay agua de calidad en el subsuelo.
Afirmó que la mayoría de las fuentes de abastecimiento están en el sur de la ciudad, y por eso el agua se tarda mucho en llegar a los tanques del norte del Estado.
Del 14 de abril al 02 de mayo se llevó a cabo en Nuevo León la primera etapa del programa de estimulación de lluvias que tuvo como fin provocar precipitaciones mediante la inyección de yoduro de plata a las nubes ante la sequía que se vive en Nuevo León.
El avión King Air voló en 9 ocasiones a más de 7 mil pies de altura donde descargó 100 litros del reactivo químico por vuelo para provocar núcleos de condensación artificial y facilitar la formación de gotas para que posteriormente cayeran a tierra.
Luis Savedra, operador del reactivo del avión King Air, explicó que la operación se realizó en campo, y en tierra es en donde estuvo un grupo de expertos que les enviaron todos los diseños meteorológicos que les permitieron predecir con tiempo de uno o dos días, y en ese momento monitorearon hora por hora para despegar en el momento indicado y saber cuál es la nube podían estimular.
El yoduro de plata incrementó el proceso de precipitación de 30 a 40 por ciento en la zona o cerca de donde se aplicó. Funcionó de forma efectiva en nubes que contaban con un gran desarrollo vertical y que alcanzaron valores de 10, 15 ó 20 grados centígrados bajo cero. El tiempo de espera para que lloviera luego de la estimulación varió según la presión atmosférica, la humedad en el ambiente, el viento y la temperatura.
En este sentido, el Doroteo Treviño Puente, asesor operativo de Agua y Drenaje, aseguró que ahí es en donde el reactivo hizo su mejor función cuando la nube estaba fría y tenía desarrollo vertical.
Gracias a la suma de esfuerzos del Gobierno de Nuevo León, la Fuerza Aérea Mexicana, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Nacional de Zonas Áridas y Semiáridas, este programa dejó buenos resultados en el Estado, como lo son: diversos escurrimientos en las presas y la extinción de los incendios forestales en la sierra de Santiago y Montemorelos.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, anunció el plan de reforzamiento de las zonas poniente y norponiente de la ciudad, que tiene el fin de garantizar el suministro de agua en estos sectores.
El funcionario estatal informó que alrededor del 90% de las quejas por falta del vital líquido en estas zonas que comprenden una parte de los municipios de Monterrey, Escobedo, García y San Nicolás, derivan de la antigüedad y deterioro de la infraestructura acompañado del gran crecimiento demográfico que ha superado la capacidad de los tanques, ya que fueron construidos en promedio hace más de 35 años cuando el número de habitantes era inferior.
Indicó que los tanques de almacenamiento no tienen una capacidad suficiente para la cantidad de población que existe. Cuando hay escasez de suministro, los tanques de inmediato o mucho más rápido se vacían porque el número de pobladores es muy alto.
Por esto, Barragán Villarreal explicó que implementar el plan tomará algunas semanas ya que se solicitaron equipos de bombeo y tubos adicionales, con lo cual se le dará redundancia al sistema, es decir, se le agregará un sistema o canal alterno más grande que evitará que uno de los tanques falle.
Aseveró que se tiene perfectamente diagnosticado el problema y se está trabajando en la solución para esta zona que ha estado batallando mucho, no nada más en los últimos meses, sino desde hace años.
El director de Agua y Drenaje señaló además que se estudia el incremento de la capacidad de los tanques. Ya se tiene previsto un nuevo tanque de 10 mil metros cúbicos, ya se encontró dónde, para poderle mandar mayor fortaleza a esta zona. Esto no se hace en 15 días, toma tiempo, hay que hacer muchos estudios de hidráulica y conseguir terrenos y realizar inversiones.
El funcionario estatal sostuvo que las principales fuentes de abastecimiento de agua provienen del sur de la ciudad como lo son las presas El Cuchillo, Cerro Prieto, La Boca, los túneles de Santiago y de San Francisco que están conectados a la potabilizadora San Roque desde donde inicia la distribución del vital líquido a los principales y más cercanos tanques.
Explicó que éstos a su vez envían agua a los tanques subsecuentes, sin embargo, cuando se vacían por el consumo, los que están más alejados quedan sin suministro, por lo que llenarlos puede llevar de 12 a 14 horas ya que están enlazados en la red de distribución.
En cuanto a la incorporación de pozos, el Arquitecto informó que dentro de las próximas dos o tres semanas se estarán incorporando 16 más, que aportarán aproximadamente 700 litros por segundo adicionales a la red. Indicó que en la última semana se incorporaron dos pozos más y hasta el momento se tiene un avance de 43%.
Dentro de las acciones emergentes que Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey realiza para abastecer de agua a Nuevo León se encuentra la incorporación de pozos donde se lleva a cabo el aforo de éstos, con el fin de determinar la cantidad de agua que pueden dar y a su vez pueda suministrarse a la población.
El proceso consiste en tomar niveles estáticos, determinar la profundidad total, medir el diámetro del ademe y calcular el tamaño de la columna que se requiera para que posteriormente se ingrese una bomba sumergible.
Arturo Salinas Benavides, encargado de Perforaciones y Aforos, señaló que cuando el pozo es nuevo se lleva entre 48 y 72 horas continuas de aforo para calcular el gasto en el que se mantenga el nivel dinámico. Explicó que de ahí se hacer los cálculos para la bomba que quedará lista y cuánta litros por segundo se van a extraer sin afectar el subsuelo.
Durante las maniobras de aforo que durante al menos dos días, éste emite una importante descarga de agua no apta para consumo humano difícil de manejar por lo que en muchos casos se vierte a otros cuerpos de agua.
Al respecto, Roberto Narváez, jefe de Detección de Fugas, aclaró que este proceso se debe llevar de esa forma y en sí no es agua que se desperdicia ya que en ocasiones se vierte en cuerpos receptores como ríos o pluviales que al final llegan a cuerpos receptores o también algunos municipios aprovechan el agua para usarla en riego a través de pipas.
Una vez aforado el pozo se toma una muestra de agua para conocer si es apta para su uso y consumo humano y se analiza en el Laboratorio Central de Calidad de Aguas; de ser validada, el pozo se equipa según el proceso que requiere y se conecta a la red que puede llevarse de uno a dos meses, indicó Erik Salazar, Jefe de Hidrogeología.
Hasta el momento Agua y Drenaje de Monterrey suma un 40% de avances en la incorporación de pozos y en los próximos días se estarán conectado a la red varios de ellos.
A fin de seguir incorporando más agua a la red, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey reportó el 40% de avances en la incorporación de pozos en Nuevo León.
El Director General de AyD, Juan Ignacio Barragán, señaló que en los últimos días fueron conectados 5 nuevos pozos y se estima que para el mes de agosto estén incorporados un total de 132, que dotarán de 3 mil 374 litros por segundo a la red de distribución aproximadamente.
Indicó que ahorita se cuenta con un avance físico del 40 por ciento. Comentó que todavía no se nota mucho en el avance de abastecimiento de agua porque a muchos pozos les falta un 10 ó 15 por ciento de avance. Ese último porcentaje de avance se trata de la instalación de medidor y corriente eléctrica. Lo más tardado es un pozo es perforarlo, ademarlo, aforarlo y luego es la instalación de los equipos eléctricos. Muchos ya están equipados, solo se requiere la conexión de la energía eléctrica y el medidor de parte de la Conagua.
El director de la paraestatal informó que 15 frentes o empresas trabajan en la incorporación de los pozos, en los que muchos de ellos ya superan avances del 75 y 88 por ciento.
Aún y cuando se incorpore la totalidad de los pozos, Juan Ignacio Barragán, subrayó que no se abatirá el déficit de 4 metros cúbicos de las presas, por lo cual hizo hincapié en la importancia que en los próximos meses se presenten lluvias que permitan prolongar la vida de los embalses. Por ello, también exhortó a los usuarios hacer un plan de ahorro familiar para racionalizar el consumo del vital líquido.
En el caso de las bajas presiones que se están presentando en días que no toca la aplicación del Plan Agua para Todos, Barragán Villarreal señaló que el problema se debe principalmente a que los tanques que almacenan y suministran agua que se llenan durante la noche, se están vaciando antes de las 8 de la noche ya que el consumo es muy alto.
Recalcó que no es que no se le quiera llevar agua a la población, sino que hay poca agua en la red y el consumo es muy alto. En este sentido, los tanques se vacían y particularmente las colonias que están más alejadas y dentro de las colonias las casas que están más alejadas son las que comienzan a tener problemas de baja presión al grado de que mucha gente se queja de que no tiene agua. Posterior a ello se revisa y resulta en que tiene una presión sumamente baja.
El funcionario estatal comentó que este problema se ha concentrado en la zona 5, sobre todo al norponiente de Monterrey, abarcando también los municipios de San Nicolás, Escobedo, García, El Carmen y Salinas Victoria.
PROGRAMA ESTIMULACIÓN DE LLUVIAS 2022
El arquitecto Juan Ignacio Barragán informó que desde que llegó al Estado, el avión King Air ha realizado 5 vuelos: uno de reconocimiento, tres donde se estimuló nubes y uno más donde no hubo condiciones propicias para inyectar yoduro de plata a las mismas.
Los tres días que se bombardeó nubes llovió, además los incendios quedaron liquidados y hasta el momento ha dejado un escurrimiento de 200 mil metros cúbicos de agua a la Presa La Boca.
A fin de prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas y parasitarias, garantizar que el agua sea absolutamente potable y se pueda consumir directamente de la llave, el Laboratorio Central de Calidad de Agua, realiza todo el año muestras del vital líquido en las entradas a la red de distribución del área metropolitana atendiendo las normas oficiales mexicanas.
Dichas pruebas las toma del agua proveniente de fuentes de abastecimiento subterráneas y superficiales, de mezclas de dos o más tiempos de fuentes, de tanques de almacenamiento y de plantas potabilizadoras.
Al respecto, Pablo Tamez Guerra, gerente de calidad de agua, señaló que se hacen alrededor de 230 mil análisis por año en el caso del agua potable, pues garantizan en todo momento que el agua que se está suministrando a la población sea absolutamente confiable.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey monitorea el remanente del cloro que queda en el agua después de desinfectarla; realiza un examen microbiológico en la red para corroborar la efectividad de la esterilización y hace un análisis fiosioquímico y microbiológico para corroborar que sea apta para uso y consumo humano. Asimismo, descarta la presencia de cualquier bacteria.
Sobre esto, la química analista, Andrea Flores López, comentó que deben seguir todos los procesos; primero verificar los controles de calidad y seguirlos tal cual. Aseguró que es muy importante seguirlos al pie de la letra ya que es el agua que consumimos día a día.
Durante muchos años, Agua y Drenaje de Monterrey ha consolidado sus procesos con los más altos estándares de calidad para cuidar la salud de todos los usuarios y para seguir brindando a Nuevo León el agua más limpia del país.
Finalmente, Juan Luévano Roque, jefe del laboratorio de fisioquímicos 2, destacó que hay muchas manos trabajando durante todo el proceso, pues además de realizar el proceso con la calidad necesaria, también se debe comprender que es un recurso que no depende de nosotros, que no se renueva, que es finito y que hay que estarlo cuidando.
Reportaje completo en video de Las Noticias del Agua: https://www.youtube.com/watch?v=G4LPZka1iEI
El Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, anunció hoy que en el estado ya se encuentra el avión que estimulará las nubes para provocar lluvia en la región, la cual también ayudará a sofocar el incendio forestal en la Sierra de Santiago.
En el Nuevo León Informa, el Mandatario estatal agradeció a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por atender el llamado de urgencia del Gobierno al enviar la aeronave que permanecerá en la entidad por dos semanas.
El Gobernador manifestó que ayer en la tarde el secretario de la SADER (Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal) Víctor Villalobos, mandó ya a Nuevo León el avión de bombardeo de nubes que estimula lluvias. Indicó que es un King Air que llegó ayer en la tarde.
Expresó que el avión no había llegado al Estado porque no había humedad, y esto hubiera sido un despropósito, pero ya que hoy se tiene humedad y que viene una semana de intensa humedad y lluvia, es el momento exacto y perfecto de estas dos semanas.
Samuel García señaló que a partir de hoy se estarán bombardeando en varias zonas del estado, sobre todo en la zona metropolitana con este avión provocando lluvia artificial para que ayude con el tema de la sequía, sin desestimar que en el verano se requerirán lluvias tropicales, un huracán, para que se puedan llenar las presas de La Boca, Cerro Prieto y ayudar a El Cuchillo.
Puntualizó que hoy en la mañana habló con el General (José Luis) Chiñas (Comandante de la Séptima Zona Militar) porque es el Ejército quien maneja junto con la SADER el bombardeo; hoy en la mañana llegó el material que es el Yoduro de Plata, entre otros componentes químicos.
El Director de los Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, explicó que con el Yoduro de Plata la proporción de lluvia que producen las nubes será mayor hasta en un 30 ó 40 por ciento.
Comentó que en ocasiones hay nubes que no tienen condición para precipitar y gracias al Yoduro de Plata se logra que se precipiten.
VISITA GOBERNADOR ZONA DE INCENDIO FORESTAL EN SANTIAGO
Minutos antes de las 12:00 horas, el Gobernador de Nuevo Léon, Samuel Alejandro García Sepúlveda, sobrevoló la zona del incendio forestal en la Sierra de Santiago.
Acompañado del Secretario General de Gobierno, Javier Navarro; del Director de Protección Civil de Nuevo León, Erik Cavazos; y del alcalde de Santiago, David de la Peña, el Mandatario estatal recorrió en helicóptero las comunidades de Puerto Genovevo y Covadonga, que están siendo afectadas por las llamas.
Indicó que actualmente siete aeronaves realizan trabajos de sofocación en los puntos de incendio. Dijo que afortunadamente algunas zonas ya están completamente controladas, y lo que se ve ahora en redes y en medios es la parte del Manzano, de Puerto Genovevo.
García Sepúlveda agregó que se cuenta con siete helicópteros trabajando, y llegarían otros dos; se darán instrucciones a municipios, Protección Civil y bomberos, ya que en Santiago hay suficiente calle para que se acerquen; además, destacó, no hay ninguna vivienda en riesgo y se trabajará en conjunto con el ejército.
Con el fin de aprovechar al máxima el agua que tenemos en Nuevo León, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey trabaja en la detección y reparación de fugas en todo el Estado, y con ellos incorporar el vital líquido a la red.
Como parte del combate a las fugas, trabajadores de la paraestatal acudieron a los alrededores de la entrada del municipio de Los Ramones donde trabajaron para incrementar la cifra de 748 litros por segundo recuperados hasta el día de hoy.
El supervisor de Campo, Luis Carlos Elizondo Hernández, detalló que hay fugas menores, quizá de 5 a 10 litros o hasta 20 litros por segundo que es en lo que se trabajó.
El tiempo de reparación varía según la magnitud de la fuga y del tipo de terreno. En este caso fue de 8 horas debido a las duras condiciones del sitio en donde se registró. Primero se detectó, posteriormente se excavó, se colocó un taquete de madera, se soldó una placa de acero y finalmente se regresó la tierra a su lugar.
El jefe de cuadrilla, Eduardo Méndez Molina, señaló que el tiempo de trabajo es de aproximadamente 2 horas en preparar, otras 2 horas en taquetear y el tiempo de la soldadura depende del soldador, de qué tan complicado esté para realizar esta maniobra.
Aunque en diversas ocasiones se trata de trabajos que no se ven, éstos juegan un papel importantísimo ya que se trata de agua que no estaba siendo utilizada por los ciudadanos, y que hoy, a partir de las intensas labores, ya se podrá hacer uso de ella.
En este sentido, el supervisor Luis Carlos Elizondo Hernández, subrayó que debido a la crisis actual, es fundamental que no haya desperdicios. Aseveró que los trabajos que han venido realizando ayudan mucho, sobre todo al gasto perdido pues se está recuperando día con día.
Con esto Agua y Drenaje de Monterrey refrenda su compromiso en ofrecer un servicio de calidad, de continuar con la incorporación del vital líquido a la red de abastecimiento y seguir haciéndole frente a la sequía en coordinación con la ciudadanía.
Reportaje completo en video de Las Noticias del Agua: https://www.youtube.com/watch?v=Immq8mNSyEM
Tras su visita a la Ciudad de México el día de ayer, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda anunció que consiguió los derechos de agua del Río Potosí para utilizar el afluente en beneficio de la ciudadanía de Nuevo León.
Este río, que abastecerá a la Presa Libertad, podrá ser utilizado a la brevedad para el consumo del área metropolitana de Monterrey, al canalizarlo a través de la infraestructura de la Presa Cerro Prieto, explicó el Mandatario estatal.
Dijo que se logró que Conagua permita que Agua y Drenaje desde ahorita adquiera y consuma los derechos de agua que tenemos del Río Potosí. Los derechos de ese río ya son de Agua y Drenaje para consumo humano, y no se esperará hasta el año que entra que se termine de construir la presa.
Adelantó que desde hoy el agua de ese río con fuertes y grandes inversiones, será conectado al acueducto que viene de Cerro Prieto y toda esa agua vendrá a dar a la ciudad de Monterrey para seguir abasteciendo el consumo humano.
Además, señaló que el proyecto de la Presa Libertad alcanzó el estatus de Proyecto Presidencial, lo que permitirá acelerar el proceso de construcción ante dependencias federales involucradas como Semarnat, Profepa, Energía y Hacienda, y así combatir el rezado en el que se encuentra.
Comentó que se agilizará en tres frentes más la construcción de la presa para que se encuentre lista y captar el agua de las lluvias del año que entra.
Otra de las estrategias para incrementar el abasto del vital líquido para el consumo de los neoleoneses, es que Conagua cedió a Agua y Drenaje 33 pozos caducos mismos que se dejaron de trabajar o ya no se explotaron por particulares, y con los que Nuevo León podrá tener 12 millones de metros cúbicos de agua al año.
García Sepúlveda dijo que proyectan utilizar estos 33 pozos en los siguientes cuatro meses para dar alrededor de un metro cúbico y seguir avanzando en el abasto de agua potable para la gente de Nuevo León.
El Gobernador indicó que ya se tiene separado el avión que inyectará las nubes para propiciar la lluvia, específicamente en el área de la Presa de La Boca, pero solo esperan a que existan las condiciones climáticas que se requieren para tal efecto.
DETECTAN EDIFICIOS SIN FACTIBILIDAD DEL AGUA
Actualmente Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey tiene en la mira 59 edificios a quienes se les revisará que cuenten con su factibilidad de agua y drenaje. Juan Ignacio Barragán, director de AyD, mencionó que de estos 59 edificios, 5 de ellos no tienen su situación regularizada.
Alertó a la ciudadanía que esté buscando adquirir departamentos en estas edificaciones, que soliciten a los vendedores que les presenten dichas factibilidades porque es probable que no las tengan. En cuyo caso estarán corriendo un alto riesgo de que su inversión les resulte en un problema, porque si no tienen la factibilidad se procederá ya sea a la reducción al mínimo del suministro del agua o incluso a la cancelación del drenaje sanitario.
Afirmó que se tiene que actuar de manera muy decidida al respecto y alertó a la población a que tengan cuidado con lo que están comprando porque hay un alto riesgo de problema.
Por otras parte, mencionó que el área metropolitana sigue en semáforo amarillo en cuanto al consumo del agua, con 13 mil 622 litros por segundo.
Al lograr acuerdos de trascendencia con la Comisión Nacional del Agua, el Gobernador Samuel García Sepúlveda, informó que se autorizó la extracción de 10 millones de metros cúbicos más para el área metropolitana y el inicio de auditorías hídricas para detectar las condiciones legales de pozos privados.
En el Nuevo Nuevo León Informa el Mandatario estatal dijo que esto permitirá seis semanas adicionales de vida para la Presa Cerro Prieto y la posibilidad de hacer trasvases estratégicos a la Presa de La Boca, con lo que también se extiende su vida útil por lo menos dos semanas más.
Señaló que ya con los estudios y con la emergencia climática, mas el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Conagua nos autorizó sacarle más y en lugar de toparnos en siete por ciento, vamos a ir hasta un cinco o cuatro y eso nos va a dar mínimo mes y medio más de agua.
Subrayó que es una gran noticia porque dará tiempo para abrir pozos y llegar a un superávit para que lo que salía de la presa con pozos profundos se pueda equiparar.
El Mandatario estatal anunció que también acordaron iniciar con las auditorías a pozos privados, y conocer las condiciones en las que se encuentran actualmente, y de ser necesario, buscar actualizar el estatus de los mismos.
En este sentido habló sobre el acuerdo sobre la región citrícola para que la Conagua audite todos los pozos, y cerrar y clausurar todos los que hay ilegales en la zona. Aseveró que están extrayendo agua de manera ilegal y se dijo confiado que cuando cierren los ilegales, habrá excedentes que se podrán traer a Nuevo León.
Además, acordaron la inversión de 23 millones de pesos federales para la reparación de fugas y proyectos para la extracción de agua en la zona metropolitana.
García Sepúlveda agradeció a los empresarios que cedieron, hasta el momento, 24 pozos de agua para facilitar el vital líquido para la ciudadanía, poniendo por encima el bien común.
Tras dar a conocer los avances del Plan Agua para Todos, el Director de los Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán Villarreal, detalló los sectores en los que se dividió el programa de racionalización para evitar confusión entre los ciudadanos.
El lunes, que corresponde la zona uno (color azul), comprende todo el municipio de Ciénega de Flores y Pesquería; Zuazua y Apodaca casi en su totalidad y una parte de Escobedo.
Martes, zona dos (color verde), básicamente Guadalupe y una parte de los municipios de San Nicolás y de Juárez.
El miércoles, en la zona tres (color celeste), abarca la zona poniente de Monterrey, San Bernabé y parte de Cumbres; y una franja, la más poblada del municipio de García.
El jueves, la zona cuatro (amarillo), la zona norte, norponiente de San Nicolás, una franja de Monterrey por la zona del Topo Chico, la mayoría de Escobedo y una parte de García, El Carmen y Salinas Victoria.
Para el sábado, en color verde, San Pedro, Santa Catarina y la parte poniente de García en su zona industrial.
Finalmente el domingo la zona siete en color rojo, prácticamente todo el municipio de Juárez y Cadereyta.
Durante su mensaje, el director de la paraestatal dijo que se tiene un 97 por ciento de avance en el plan que abarca más de 3 mil 800 colonias del área metropolitana.
Dio a conocer el número de WhatsApp 81 23 19 40 60 para que los usuarios que presentan algún problema hagan su reporte y de inmediato mandar una cuadrilla que revise la situación.
Detalló que se tienen avances en la incorporación de nuevas fuentes de abastecimiento con la perforación, rehabilitación y equipamiento de 15 pozos: además de 24 pozos privados que permitirán un suministro de 550 litros por segundo.
Reiteró que el reto es disminuir el consumo a 12 mil 200 litros por segundo en virtud que el ahorrar agua nos sacará de esta crisis.
En lo que se refiere al combate a las fugas dijo que se han recuperado 728 litros por segundo.
Con la participación de alrededor de 500 estudiantes de nivel básico del ciclo escolar 2021-2022 de todo Nuevo León, se realizó la Ceremonia de Premiación del Programa Estatal Cultura del Agua, que a través de la creación de canciones y actuaciones, carteles, y campañas resaltaron el cuidado del vital líquido.
El concurso en sus distintas categorías fue organizado por la Secretaría de Educación Pública estatal en coordinación con Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey.
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, resaltó el esfuerzo de cada uno de los menores y de sus profesores en el concurso; además, por haber participado los nombró embajadores para el cuidado del agua en el Estado para que repliquen el mensaje en sus hogares. Invitó a lo niños a no tener miedo porque no nos vamos a quedar sin agua, y tenemos que ahorrarla porque queda poca.
Insistió en que si todos hacemos nuestro esfuerzo no nos vamos a quedar sin agua. Sí necesitamos ser muy insistentes en el cuidado. Estar muy precavidos a que no estén regando el zacate, las banquetas y los coches con las mangueras, que no dejen las llaves abiertas y que no haya fugas en la casa. Hay que tener mucho cuidado con el desperdicio.
En representación de la titular de la SEP en la entidad, Sofialeticia Morales Garza, el Subsecretario de Planeación y Finanzas de Educación Pública, Edmundo Salas Garza, destacó la creatividad, el esfuerzo y el trabajo de cada uno de los niños y niñas que hicieron escuchar su voz, deseos de llevar el mensaje del cuidado del agua a toda la entidad.
Salas Garza comentó que le parece muy loable e importante destacar el trabajo de poco menos de 500 estudiantes de educación básica de Nuevo León, por escuchar su mensaje, su voz, a través de una canción, de un dibujo, de un bailable. La voz para todos los que habitan estas tierras del norte, de la región de Nuevo León, la voz que dice cuidemos el agua porque haciéndolo, cuidamos la vida que es lo más preciado que tenemos.
Los premios a los menores consistieron en bicicletas, dispositivos electrónicos y computadoras portátiles, según el lugar obtenido en cada categoría.
La lista de ganadores la conforman:
NIVEL PRIMERA INFANCIA
1er. Lugar. Jardín de Niños José Antonio Muguerza Crespo, T.M., del municipio General Zuazua.
2do. Lugar. Jardín de Niños Manuel López Cotilla, T.M., del municipio de Guadalupe.
3er. Lugar. Jardín de Niños Instituto Educativo ALEF, T.M., del municipio de San Nicolás.
NIVEL PRIMARIA (DE 1ER. A 3ER. GRADO)
1er. Lugar. Esc. Prim. Centenario Gral. Ignacio Zaragoza, del municipio de San Pedro.
2do. Lugar. Esc. Prim. Cententario Gral. Ignacio Zaragoza, del municipio de San Pedro.
3er. Lugar. Esc. Prim. Centenario Gral. Ignacio Zaragoza, del municipio de San Pedro.
NIVEL PRIMARIA (DE 4TO. A 6TO. GRADO)
1er. Lugar. Esc. Prim. Trinidad de la Garza Melo, del municipio de Guadalupe.
2do. Lugar. Colegio Montessori del Roble, del municipio de San Nicolás.
3er. Lugar. Esc. Prim. José Gorostiza Alcalá, del municipio de Apodaca.
Porque garantizar el derecho humano al agua es una prioridad del nuevo Nuevo León, el Gobierno del Estado analizará todas las opciones posibles para resolver para resolver el problema de la falta de agua.
Al encabezar la firma del Pacto por el Agua, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda aseveró que se tienen una serie de estrategias para afrontar la actual problemática.
Explicó que el compromiso firmado se desarrolla en el marco de actividades de la semana estatal del agua 2022 y su objetivo es concientizar sobre el consumo responsable del vital líquido fomentando una cultura del cuidado del agua.
Ante alcaldes del área metropolitana, quienes también suscribieron este
acuerdo, el mandatario estatal dijo que se analizarán diversas medidas
para solucionar la crisis provocada por la pasada administración, con
una pésima política del manera de presas, ríos y pozos.
Adelantó que vienen más acueductos, pozos profundos, y se estudian los grandes proyectos del agua que esta administración quizá no ponga ni un block, pero se dejarán listos para quien venga. En este sentido, informó que el martes se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador para hablar justo de la problemática del agua en Nuevo León.
El diálogo forma parte de las acciones que se emprenderán en breve para garantizar el derecho al agua de los habitantes de la entidad donde se destaca solicitar el apoyo de la industria que consumo el 45 por ciento del agua que se obtiene de los pozos.
Samuel García dijo que se está iniciando el proyector de cortísimo plazo que son los pozos y ciertos acuerdos con el sector agrícola e industrial porque ellos tienen que saber que está en la ley que el agua de consumo humano está por encima del riego de hortalizas, de ganado, y más aún del lucro de la industria. Enfatizó que lo tienen que entender a la buena porque si no se irá con la Federación y se le pedirá a la Conagua que les quite los pozos, ya que el agua potable esta por encima del sector industrial y agrícola.
Asistieron a la ceremonia de la firma del Pacto por el Agua, Juan Ignacio Barragán Villarreal, Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey; Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey y Daniel Omar González Garza, diputado Presidente de la Comisión Especial de Atención y Seguimiento a la crisis del agua, además de otros presidentes municipales del área metropolitana.
A fin de combatir las tomas clandestinas, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey anunció la implementación de un programa contra aquellos usuarios que están conectados de manera directa o que tienen medidores obsoletos.
Juan Ignacio Barragán Villarreal, Director de AyD, dijo que desde el inicio de la Administración detectaron estas anomalías que son robo hormiga o que dan uso distinto al contratado, tales como clientes consumiendo agua de manera irresponsable por contar con algún tipo de irregularidad en sus medidores, que en muchos de estos casos de corrupción se daban en complicidad con personal de la propia paraestatal, aunque aún no se tiene el número de empleados involucrados.
Detalló que el objetivo final es de que el agua no contabilizada, que en total al inicio de la Administración era del orden de 60 por ciento del total del agua producida, podamos subirla por lo menos al 75 por ciento mediante la lucha contra el robo del agua, la lucha contra los fraudes y la lucha contra el agua no contabilizada por medidores obsoletos, por supuesto agregando también la lucha contra las fugas.
El funcionario agregó que tenemos 18 colonias conectadas de manera directa que nos da aproximadamente 18 mil viviendas, estas son colonias en diferentes zonas de la ciudad. Adicionalmente se estima alrededor de 200 mil viviendas de personas que están conectadas directo, en su mayoría son colonias populares pero también hay algunas colonias de nivel medio.
Para detectar a este tipo de usuarios, empleados de la dependencia tendrá que acudir casa por casa para verificar, porque incluso hay gente que tiene conexiones por debajo de las banquetas.
El funcionario estatal declaró además que existen alrededor de 50 edificios multifamiliares o comerciales que están conectados al agua sin contar con la factibilidad actualizada de agua, así como 3 mil comercios e industrias con alteraciones en el medidor o conexiones clandestinas.
El titular de AyD mencionó que se tiene además un millón 800 mil metro cúbicos anuales de agua no contabilizada, pero que son usuarios que aunque están conectados de manera formal al sistema, cuentan con medidores obsoletos del año 2000 al 2005.
Aclaró que la vida útil de un medidor es de alrededor de 5 a 6 años, por lo que a partir del quinto año su efectividad comienza a disminuir.
Indicó que un medidor que tiene 20 años, probablemente ahorita está contabilizando solo un 40 por ciento del agua que realmente consume. Entonces se ha iniciado un proyecto muy importante de adquisición de nuevos medidores, en la licitación de diciembre se adquirieron 192 mil medidores y se debe hacer una segunda licitación este mismo año para 100 mil medidores adicionales.
Agregó que lo que se busca es que en los próximo tres o cuatro años se cambien por lo menos un millón de medidores.
Por último, Juan Ignacio Barragán exhortó a la población a continuar haciendo buen uso racional del agua.
A fin de proporcionar el suministro de agua potable de manera equitativa en toda la zona metropolitana de la ciudad, el Gobierno del Estado presentó este miércoles el Plan Agua para Todos.
El Director de los Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, explicó que cada una de las siete zonas de la metrópoli tendrán una día por semana una reducción de presión del suministro por 20 horas a partir de las 9 de la mañana.
Los lunes corresponderá a la primera zona que comprende parte de los municipios de Apodaca, Pesquería, Ciénega de Flores y Zuazua. Los martes corresponderá al área de Guadalupe, Apodaca y Juárez.
Lo miércoles parte de los municipios de San Nicolás y García; mientras que los jueves el sur de la ciudad de Monterrey; el viernes parte de San Nicolás, Escobedo y parte de García.
El sábado la zona de Santa Catarina, San Pedro y parte de García; en tanto el domingo Juárez y parte de Cadereyta.
Barragán explicó que en la medida que las redes se vacíen se incrementa el problema de fugas. Dijo que en la página de Agua y Drenaje se instalará un sistema para que la gente ponga en qué colonia y municipio vive, y le aparezca cuál día tendrá la disminución de la presión.
Agua y Drenaje de Monterrey lanzó un llamado a la población para tomar conciencia de racional el vital líquido ante la crisis que se tiene por sequía y el bajo almacenamiento de las presas, y advirtió a aquellos usuarios que quien desperdicie agua, pagará más, y quien desperdicie mucho, va a pagar mucho.
Tras reconocer que todavía falta el bajar aún más el consumo, entre la población, Juan Ignacio Barragán Villarreal, Director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, dijo que el Consejo de AyD aprobó estas medidas urgentes, entre las que se encuentran la tarifa de saneamiento que aunque existe en la Ley, no se aplicaba en la entidad, demás de la colocación de reductores de presión a usuarios de alto consumo.
El funcionario estatal anunció que el 56 por ciento de los usuarios no se verán afectados con las modificaciones a las tarifas por concepto de saneamiento, ya que esta medida no se aplicará a aquellas personas que consuman menos de 10 metros cúbicos por mes.
La nueva tarifa de saneamiento para el tratamiento de aguas residuales provenientes del uso doméstico y no doméstico es un 12.5 por ciento de incremento para aquellos usuarios que consuman más de 10 metros cúbicos al mes; mientras que para la industria y comercio será de un 25 por ciento.
Mientras que el ajuste propuesto a la tarifas de agua y drenaje para usuarios domésticos quedaría de la siguiente manera: los que consuman menos de 10 metros cúbicos al mes no se les ajustarían las tarifas; los de 10 a 12 metros cúbicos aumentaría un 10 por ciento hasta llegar a un reducido sector de la población que llega a consumir entre 151 y 200 metros cúbicos y esos tendrían un ajuste mayor.
Estos recursos ayudarán a que Agua y Drenaje realice inversiones en las plantas de tratamiento de agua residual, ya que las recibieron con equipamiento en muy mal estado.
También se contempla una tarifa ecológica voluntaria que ascendería a 10 pesos, para destinarlo a financiar acciones de reforestación en las cuencas altas para mitigar los efectos de cambio climático, recuperar la vegetación y evitar la erosión del suelo, entre otras cuestiones.
Con lo anterior el potencial de recaudación anual sería de 114 millones de pesos por parte de los usuarios domésticos y de 10.3 millones de pesos en usuarios no domésticos.
En cuanto a la instalación de reductores para aquellos usuarios que tengan mayor despilfarro, dijo que con este mecanismo se bajará la presión del agua en los domicilios a un 50 por ciento y será para aquellos que consuman arriba de 75 metros cúbicos al mes, los cuales representan unos 5 mil usuarios.
El costo por instalación del reductor será de 187 pesos.
Estas tarifas no tienen que ser aprobadas por el Congreso local y entrarán en vigor en el mes de abril, solo la tarifa voluntaria ecológica faltaría hacer algunas modificaciones en los sistemas de cobranza para que entren en operación.
Con el fin de hacer frente a la sequía por la que atraviesa actualmente la entidad, el Gobierno del nuevo Nuevo León presentó sus acciones a mediano plazo con las que esperan garantizar el abastecimiento de agua al área metropolitana de una manera segura en por lo menos de 10 a 12 años.
Juan Ignacio Barragán, Director de los Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, dijo que con la exploración de cuatro pozos, la Presa Libertad y el tratamiento terciario y reinyección al acuífero, entre otros, se obtendrán 8.4 metros cúbicos por segundo.
Expresó que los primeros serían los pozos, serían 3.6 metros cúbicos por segundo, la Presa Libertad debe de estarse incorporando en el año 2025 ya con agua, entonces ya llegaríamos a 5.2 y luego con el reciclaje más el control de las fugas, más unos pozos en la región citrícola, llegaríamos a 8.4 metros cúbicos por segundo.
Afirmó que esta cantidad de 8.4 metros cúbicos por segundo representa más del 50 por ciento del consumo que actualmente se tiene en la ciudad; con esos 8.4 metros cúbicos por segundo podemos garantizar el abastecimiento de agua al área metropolitana de una manera segura en por lo menos 10 a 12 años, incluyendo el crecimiento de la ciudad.
Una de las acciones a mediano plazo, dijo, son el fortalecimiento y exploración de cuatro nuevos pozos profundos ubicados en el Campo Buenos Aires, Campo Pajonal, Camino al Diente y Cerro de la Silla, en la zona de dos cañones que dan hacia el municipio de Juárez, éste último, en un acuífero que no está siendo explotado, y se piensa obtener de ahí dos litros por segundo.
En lo que es el tratamiento terciario y reinyección al acuífero, es agua residual que se trata a nivel secundario a través de una filtración que la hace prácticamente potable, posteriormente se reinyectaría al acuífero para tener un proceso de filtración natural por aproximadamente 20 kilómetros y al final se reincorporaría a la planta potabilizadora.
En las medidas a largo plazo, el titular de AyD comentó que se estudian proyectos para traer agua del Río Pánuco, la desaladora y de la Presa Vicente Guerrero, en Tamaulipas, para ver cuál puede ser la mejor propuesta para la región noreste del país.
Al mencionar que el consumo de agua en la población se redujo considerablemente de una semana otra, ya que de 15 mil 575 litros por segundo que se consumían, al 27 de febrero se bajó a 13 mil 721 litros por segundo.
Juan Ignacio Barragán felicitó a la población por tomar conciencia en la cultura y cuidado del agua, por lo que hizo un llamado a la población a seguir racionalizando el vital líquido y salir de esta crisis que enfrenta Nuevo León por la sequía.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey informa que, con motivo de trabajos de mantenimiento en la red de agua potable se presentarán faltas de agua el día mañana viernes 11 de septiembre. El servicio permanecerá suspendido desde las 18:00 horas y se normalizará paulatinamente a partir de las 13:00 horas del día sábado 12 de septiembre, viéndose afectadas las siguientes colonias de los municipios de Escobedo, García, Salinas Victoria, Apodaca y El Carmen Nuevo León. Colonias del municipio de Escobedo N.L. - Praderas de San Francisco - Andrés Caballero - Nueva Castilla - Fernando Amilpa - Arboledas de Escobedo - Balcones del Norte - Jardines de Monterrey - Moisés Sáenz - Los Amarantos Colonias del municipio de García N.L. - Paraje San José - Industrial Mitras - Villas de San Martin - Valle de Lincoln sector Minas - Valle de Las Grutas - Ex Hacienda San José - Portal del Parque - Paraje San José - Altavilla - Valle de San Blas (todos los sectores) - Héroes de Capellanía - Hacienda del Sol - Punta Alta - Portal de Lincoln - Real de Lincoln - Vista Bella - Paseo de las Alamedas - Centro de García - Paseo de Lincoln - Paseo de las Minas - Las Villas - Las Arboledas - Villa de los Nogales - Paseo del Nogal - Sierra Real - Real de Capellanía - Privada de las Villas - Hacienda del Sol - Villas de Álcali - Praderas de Lincoln - Los Nogales - Joyas de la Corona - Punta Diamante - Privadas de Lincoln - Punta Esmeralda - San Martin - Los Aljibes - Benito Juárez - Miguel Hidalgo - Morelos - Emiliano Zapata - El Fraile I y II - Real de Villa de García - El Cedral - Fomerrey Sobrevilla - Nuevo Amanecer - Las Brisas Residencial - Paseo de las Alamedas - Joyas del Carrizal - Villazul - Villanova - Real de San Felipe - Santa Mónica - Portal de las Sierras - Los Encinos Residencial - Los Héroes Lincoln - Real San Joaquín - Santa Lucia - El Oasis de García - Praderas de Torreluna - Las Margaritas - Residencial Santa Elena " >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey informa que con motivo de trabajos de mantenimiento en la red de agua potable se suspende suministro en diferentes colonias del área metropolitana de monterrey.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey informa que, con motivo de trabajos de mantenimiento en la red de agua potable, se presentarán faltas de agua el día de mañana sábado 5 de septiembre. El servicio permanecerá suspendido desde las 18:00 horas y se normalizará paulatinamente a partir de las 20:00 horas del domingo 06 de septiembre. Viéndose afectadas las siguientes colonias del municipio de Escobedo, Nuevo León: Laderas de San Manuel , Vistas del Parque, Parques de San Miguel, Hacienda La Providencia, Agropecuaria Arco Vial, Alianza Real El Carmen, Alianza Real barrio Michoacán, Alianza Real Barrio México, Alianza Real barrio Morelos , Alianza Real barrio Jalisco, Alianza Real barrio Hidalgo, Alianza Real barrio Puebla, Alianza Real barrio Baja California, Alianza Real barrio Quintana Roo, Antorchistas, Villas Buenavista, Laderas de San Miguel, Portal de San Francisco, Privadas de Camino Real, Hacienda San Miguel sector Palmiras, Alianza Real barrio Yucatán , Alianza Real barrio Oaxaca, Alianza Real barrio Nuevo León.
Solicitamos a los vecinos de estos sectores tomar las medidas necesarias y reiteramos que el número 073 está disponible para atender todo reporte o duda; así como las redes sociales en Facebook (Agua y Drenaje de Monterrey) y Twitter (@AyD_ParaTi).
De antemano, agradecemos la atención y comprensión de todos los usuarios ante estos trabajos que son imprescindibles para mantener en óptimas condiciones la red de agua potable.
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey informa que con motivo de trabajos de mantenimiento en la red de agua potable se suspende suministro en diferentes colonias de Escobedo, N.L.
Más de millón de pesos se han recaudado con la aplicación de mil 43 multas por desperdicio de agua potable dijo el director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Gerardo Garza González, quien exhortó a la población a seguir cuidando el recurso. A la fecha, explicó, se ha logrado la aplicación de reductores de agua en 208 Casas Club de colonias privadas, lo que significa un ahorro de 5.54 litros por segundo, además de la cancelación de 521 tomas de agua para riego de parques y jardines en el área metropolitana, lo que significa un ahorro de 8.9 litros por segundo. También se han cerrado las llaves de banqueta de mil 609 escuelas, lo que significa un ahorro de 27.48 litros por segundo. A raíz de las lluvias de la tormenta tropical Hanna, agregó el funcionario, las tres presas de la entidad lograron captar 369,550,000 millones de metros cúbicos, lo que aunado a lo que ya se tenía almacenado en las mismas, permite que se garantice un abasto sostenido para la entidad de 18 meses. El Director de Agua y Drenaje detalló que la intención de aplicar multas o infracciones a quienes desperdicien el agua no es recibir ingresos extras, sino generar una mayor conciencia en la población del cuidado que se debe tener del agua. **** CITA TEXTUAL**** Para el riego de parques y jardines, agregó, se tiene una opción de agua residual tratada, la cual es también ofrecida por la paraestatal, lo cual redundará en mayor disponibilidad de agua potable para el consumo humano. No se trata, insistió, en dejar morir los parques y jardines, sino en cuidar el agua lo más posible para los usuarios, quienes puede reciclar el agua en sus hogares y utilizarla en la limpieza de las diversas áreas de su casa. **** CITA TEXTUAL **** El funcionario reiteró la necesidad de seguir cuidando el agua y agregó que se continuará con las acciones de cierre de tomas clandestinas a quienes estén recibiendo el vital líquido de forma irregular. " >
Las faltas de agua del día mañana lunes 3 de agosto, el servicio permanecerá suspendido desde las 08:00 horas y se normalizará paulatinamente a partir de las 20:00 horas, viéndose afectados los siguientes sectores del municipio de Dr. Arroyo Nuevo León. ? Charquillo ? El Jarro ? Los Cuartos ? La Lajita ? Refugio ? El Reparo ? Puerta de Aguilar 1 y 2 ? Jesús Ma. y El Salto ? San Ramón de Martínez (San Juan del Palmar) ? Carmen de la Laja ? Rancho Largo ? San José de Flores ? San Isidro de Fernández ? San Vicente de la Puerta ? Albercones ? Panales y Anexos (Arreazola y Santa Teresa) ? Capadero ? Capaderito ? La Bolsa ? Presita de Rueda ? San Antonio Peña Nevada ? El Carmen (Presa de San Carlos) ? Acuña ? Los Terrenos ? La Unión (San Mateo y Refugios de Aparicio) ? San Juan de La Cruz (Las Cuatas) ? Tanquecillos ? Jesús Ma. de Berrones ? Coloradas y Santa Gertrudis. Solicitamos a los vecinos de este sector tomar las medidas necesarias y reiteramos que el número 073 está disponible para atender todo reporte o duda; así como las redes sociales en Facebook (Agua y Drenaje de Monterrey) y Twitter (@AyD_ParaTi). De antemano, agradecemos la atención y compresión de todos los usuarios ante estos trabajos que son imprescindibles para mantener en óptimas condiciones la red de agua potable. " >
La falla que provocará la falta de suministro, se encuentra ubicada en Av. Filiberto Jiménez Orozco en Municipio de Zuazua Nuevo León, se presentarán faltas de agua el día de hoy martes 28 de julio. El servicio permanecerá suspendido desde las 13:00 horas y se normalizará paulatinamente a partir de la 01:00 horas del día miércoles 29 de julio. Viéndose afectadas las siguientes colonias de los municipios de Zuazua y Ciénega de Flores, Nuevo León. Faltas de agua: ? Los Portales ? Portal Del Norte ? Real de Palmas (todos los sectores) ? Privadas de Santa Clara ? Cabecera Zuazua ? Las Bugambilias Bajas presiones: ? Villas de Alcalá ? Real San Pedro ? Cabecera Ciénega de Flores ? Cerradas de Vendanova ? Villas del Rosario. Se realizarán movimientos necesarios para afectar lo menos posible a los usuarios de los municipios y se contará con apoyo de pipas en las partes altas de la zona. Solicitamos a los vecinos de este sector tomar las medidas necesarias y reiteramos que el número 073 está disponible para atender todo reporte o duda; así como las redes sociales en Facebook (Agua y Drenaje de Monterrey) y Twitter (@AyD_ParaTi). De antemano, agradecemos la atención y compresión de todos los usuarios ante estos trabajos que son imprescindibles para mantener en óptimas condiciones la red de agua potable. " >
El consumo humano es la prioridad en el suministro del agua y por ello Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey continuará ?cerrando la llave? al riego de parques y jardines que utilicen agua potable para su mantenimiento. Gerardo Garza González, Director de Agua y Drenaje de Monterrey informó que a través de un acuerdo con los alcaldes de la zona metropolitana y de todo el estado con el Gobierno se les dio a conocer que ante la perspectiva de consumo para la temporada se suspende hasta nuevo aviso el uso de agua potable en el mantenimiento de parques y jardines. En este sentido el funcionario comentó que desde hace unas semanas se comenzó a trabajar también para suspender el suministro de agua a las escuelas de nivel básico, en las cuales no se cuenta con personal ni alumnos a causa de la contingencia del COVID 19. Garza González detalló que no se busca afectar a ningún ayuntamiento o afectar la imagen de la ciudad, sino que no se puede desviar el agua potable del suministro humano, el cual es prioridad. ?Todo eso quedó suspendido en un acuerdo que tuvimos con los Alcaldes de la zona metropolitana y todo el estado, se han llevado las acciones necesarias a través de nuestra dirección de operación para ir clausurando esas tomas para ese uso que no es prioritario?. ?Hoy tenemos un problema de falta de agua, nuestras presas no están en el nivel adecuado en esta época de calor, por eso les pido su comprensión para que hoy el agua se utilizada para consumo humano, que esa es la prioridad, Servicios de Agua y Drenaje ha ido condescendiendo algunas tomas para tener jardines ordenados y limpios, presentables, pero eso nos ha llevado a un alto consumo en ese rubro. Para resarcir la falta de agua en los jardines, explicó se cuenta con el suministro de agua residual tratada, la cual se puede contratar en la dependencia y aseguró que no se sancionará a quien riegue sus jardines con agua de reúso. " >
Alcaldes y Gobierno acordaron suspender uso de agua potable en riego y solo ser usada para consumo humano. Pide la dependencia la comprensión de la sociedad.
En relación a publicaciones que circulan en distintos grupos de redes sociales como Facebook, sobre presuntos descuentos en los montos totales de adeudos de agua, no tienen ninguna vinculación con la empresa de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey. Ninguna persona ajena a nuestra institución está autorizada para cobrar por cualquier tipo de servicios y/o recibir dinero por el pago de la factura. Para atender denuncias, quejas y dudas sobre el servicio, SADM cuenta con sus líneas de contacto oficiales, atención telefónica 073 disponible las 24 horas los 365 días del año, así como las redes sociales en Facebook (Agua y Drenaje de Monterrey) y Twitter (@AyD_ParaTi). " >
Con el objetivo de evitar el desperdicio del agua y para sancionar a quienes están consumiendo agua de forma ilegal, Servicios de Agua y Drenaje comenzó con un programa de detección y cancelación de tomas clandestinas. El director Operativo de Agua y Drenaje, Florentino Ayala Vázquez, encabezó las acciones a través de las cuales se sancionó tres lugares en donde se contaban con toma directa y fraudulenta. En la entidad, explicó el funcionario, se cuenta con un millón 410 mil tomas de agua de forma regular y se estima que en el área metropolitana existen unas 120 mil tomas ilegales, entre clandestinas, directas y fraudulentas. De acuerdo a la Ley Estatal de Agua Potable y Saneamiento, detalló el funcionario estatal, la institución le cobrará a quien encuentre conectado de forma irregular los gastos que se generen por los trabajos de rompimiento de pavimento cuando sea necesario, así como las horas hombre que se inviertan en la cancelación de la toma. Adicionalmente, agregó, se verá un consumo histórico del agua para promediar el gasto que se le cobrará, así como la multa correspondiente. El operativo inició en la colonia Provivienda de Santa Catarina, donde se sancionó a un taller de troquelados que estaba conectado de forma directa y a quien previamente se le había cancelado una toma. Además, se sancionó una bodega que estaba actuando de forma fraudulenta, pues además de estar conectado directo tenía una dotación de agua para siete bodegas más, así como una bodega que tenía dos divisiones de agua para un negocio de venta de pollos asados, así como a una maderería. " >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey recibió el permiso de Construcción o modificación de Obras en la Zona Federal No. 4515, a través del cual se podrá comenzar con los trabajos de edificación de la Presa Libertad. A través del oficio BOO.811.417, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), otorgó el permiso con una vigencia al 31 de diciembre del 2022 y ahora queda pendiente trabajar en la elaboración del Convenio de Colaboración entre el Ejecutivo Federal y el Estado de Nuevo León, con el objeto de concretar el Proyecto Denominado ?Presa La Libertad?. Este permiso permitirá a Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey poder licitar la obra hidráulica a través de la cual se beneficiará a 580 mil habitantes de Nuevo León con un volumen de 50 millones de m3 por año. La firma de esta notificación estuvo a cargo del director de Servicios de Agua y Drenaje, Gerardo Garza y por parte de la CONAGUA estuvo presente Amalio Cardona Rodríguez, Director Técnico de la institución en la entidad. " >
Agua y Drenaje de Monterrey entrego tanques de almacenamiento de agua en comunidades desincorporadas a la red estatal. Esta entrega se realizará por etapas y en su arranque se otorgaron 10 tinacos de 5,000 litros en cada una de las comunidades de los municipios de Galeana, Dr. Arroyo, Mier y Noriega. En la siguiente etapa se entregarán otros 10 tanques de la misma cantidad de almacenamiento a comunidades de los municipios de Dr. Arroyo, Iturbide y Aramberri. Terminado con una tercera etapa con los municipios de Zaragoza, Aramberri y Galeana, dando un total de 30 tanques entregados. Agua y Drenaje realiza esta acción como empresa socialmente responsable con la comunidad de estos municipios. " >
Como acciones de responsabilidad social Agua y Drenaje entrega tanques de almacenamiento de agua en comunidades del Sur del estado desincorporadas a la red estatal.
Los daños que se generen a la red serán con cargo al usuario. Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey informa que está estrictamente prohibido instalar bombas reguladoras de presión en nuestras redes de agua potable. Instalar una bomba de este tipo en forma directa a nuestra toma domiciliaria genera una presión negativa en la red de agua potable y ello provocaría el colapso de la misma. Además que en su gran mayoría los ramales domiciliarios son dúplex, es decir, se alimenta a dos domicilios, por lo que quien instala una bomba y la pone en funcionamiento automáticamente estaría dejando a su vecino sin agua, porque con la bomba succionaría la mayoría del agua que va por el ramal. Servicios de Agua y Drenaje les exhorta a no caer en las ofertas que se han venido publicando en las redes sociales porque solo se generarán problemas en las redes y cualquier daño que se provoque a nuestra red será con cargo al usuario que realizó dicha instalación. " >
El Director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, Gerardo Garza González, llamó a la población a reutilizar el agua en los hogares y a utilizarla con una mayor conciencia, sin que eso signifique bajar la guardia en la limpieza y combate a los contagios. Indicó que como parte de la responsabilidad de la institución se determinaron apoyos para los grupos vulnerables de la población, además de que se tiene la indicación de no reducir el suministro durante el periodo de la contingencia. Explicó que actualmente se están teniendo consumos similares a los que se registran en la época de verano, por lo que solicitó a la población evitar los usos secundarios y disminuir el riego de jardines con agua potable. Durante la próxima semana, explicó, sostendrá reuniones con los alcaldes del área metropolitana a fin de que se comiencen con acciones coordinadas a través de las cuales se reduzca el consumo del agua. Dijo que por lo pronto se están echando mano de todas las fuentes de abasto y que la indicación es garantizar el suministro a la población, pero, recalcó, el uso debe ser más responsable. " >
Hasta un 30% se ha incrementado el consumo de agua en los hogares de N.L. como resultado de la implementación de acciones de combate a los contagios del COVID-19
Como parte de las acciones que se llevan a cabo para la recuperación de pozos, con el objetivo de garantizar el suministro de agua a la población de Nuevo León, a partir de la tarde de este lunes 13 de abril se realizan una serie de maniobras en el pozo llamado Miravalle. Este pozo está ubicado en la Av. Morones Prieto, cruz con Puente Miravalle, en la Colonia Fuentes del Valle y actualmente se encuentra deshabilitado, por lo que es necesario realizar un procedimiento de revisión de funcionamiento para su recuperación. Para este fin, es necesario revisar la capacidad hidráulica del pozo, para lo cual, de acuerdo al procedimiento, se debe realizar un ensayo de bombeo (aforo) de 72 horas, aunque en este caso se considerará realizarlo en 48 horas. Además de las pruebas de abatimiento, se revisará el caudal y se realizarán pruebas de laboratorio para garantizar la calidad del agua. Es necesario precisar que esta agua no podrá recuperarse ni ingresar nuevamente a la red, pues en la zona no se cuenta con un pluvial en este momento. Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey de antemano se disculpa con la ciudadanía por los inconvenientes generados por estos trabajos y pone a su disposición la línea del Centro de Información y Servicios 073 para cualquier aclaración. " >
Con el objetivo de garantizar el suministro de agua a la población de Nuevo León, a partir de la tarde de este viernes se realizan una serie de maniobras en el pozo llamado Monterrey 9. Este pozo está ubicado en calle Doctor Cantú Cruz, esquina con Sertoma, en la Colonia Los Doctores y actualmente se encuentra deshabilitado, por lo que es necesario realizar un procedimiento de revisión de funcionamiento para su recuperación. Para este fin, es necesario revisar la capacidad hidráulica del pozo, para lo cual de acuerdo al procedimiento, se debe realizar un ensayo de bombeo (aforo) de 72 horas, aunque en este caso se considerará realizarlo en 48 horas. Además de las pruebas de abatimiento, se revisará el caudal y se realizarán pruebas de laboratorio para garantizar la calidad del agua. Es necesario precisar que esta agua no podrá recuperarse ni ingresar nuevamente a la red, pues en la zona no se cuenta con un pluvial en este momento. Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey de antemano se disculpa con la ciudadanía por los inconvenientes generados por estos trabajos y pone a su disposición la línea del Centro de Información y Servicios 073 para cualquier aclaración. " >
Como parte de las acciones que se llevan a cabo para la recupreración de pozos se estarán haciendo maniobras en el centro de monterrey en el pozo llamado monterrey 9.
En el ejido El Refugio de los Ibarra en el municipio de Galeana, el mandatario se reunió con el Director General de Servicio de Agua y Drenaje de Monterrey, Ingeniero Gerardo Garza González y representantes de 21 empresas del ramo de la construcción que participarán en la solución definitiva al problema del desabasto de agua en aquella zona del Estado. " >
El Gobernador del Estado, Ing. Jaime Rodríguez Calderón, presidió el inicio de los trabajos de introducción de la red de agua potable en 26 comunidades de sur de Nuevo León.
Nuestra campaña "No te la Bañes" llega al municipio de Hualahuises, N.L. donde 250 niños de la Escuela Primaria Profesora Eugenia González participaron en una serie de actividades que organiza nuestra empresa para promover la difusión del cuidado del agua. Para continuar con las actividades sobre el fomento del cuidado del agua se llevó a cabo una lotería en la plaza principal donde participaron los ciudadanos del municipio. " >
Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey presente en la Exposición de Altares de Muertos, con un altar dedicado a nuestro compañero y amigo Ing. Francisco Cantú Ramos, quien fuera Director de Operación en nuestra institución además de ejemplo de trabajo y compañerismo. Esta obra y muchas más se estará exhibiendo a partir de las seis de la tarde de este miércoles en la Explanada de los Héroes. " >
El Gobernador de Nuevo León, Ing. Jaime Rodríguez Calderón, encabezó este viernes en el municipio de Escobedo, la entrega de la ampliación de la Planta Tratadora de Agua Residual Norte, que aumenta su capacidad procesadora de tres a cuatro mil litros de agua por segundo. Más tarde en Palacio de Gobierno, recibió de la CONAGUA la documentación que abre la puerta a la construcción de la "Presa Libertad" como parte del Plan Hídrico de Nuevo León. En ambos eventos el Gobernador de Nuevo León estuvo acompañado por el Director General de Agua y Drenaje de Monterrey, Ingeniero Gerardo Garza González y el Maestro Roberto Ramírez de la Parra, Director de CONAGUA además de otros altos funcionarios. " >
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM), Ing. Gerardo Garza González y el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de de Desarrollo y Promoción de Vivienda(CANADEVI), Lic. Fernando González Flores, firmaron con las Cámaras Empresariales del Estado el convenio que compromete a las partes involucradas a mejorar la eficiencia del sector hídrico en general. SADM y CANADEVI trabajarán de manera estrecha en la mejora de los procesos de ambas instituciones, enfocados en apoyar con mayor eficiencia el desarrollo de la vivienda en Nuevo León. " >
El Director General de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey y el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda.
Por la mejora continua en la calidad de la información, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey recibió el premio otorgado por la Fundación "Gonzalo Río Arronte", fundación creada en el año 2000 con el objeto de reconocer y otorgar donativos en efectivo o en especie a Instituciones públicas y privadas que realizan proyectos de beneficio social en materia de Salud, Adicciones y Agua, conforme las políticas y reglas establecidas por su Patronato y sus Comités Técnicos. El Director General de la institución, Ingeniero Gerardo Garza González, recibió la distinción reconociendo la labor de todas las áreas de SADM, particularmente el área de planeación en el proceso de contar con información más confiable y precisa. " >
Por la mejora continua en la calidad de la información, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey recibió el premio otorgado por la Fundación "Gonzalo Río Arronte"